Comunicación
Para empezar, piensa que sólo el hecho de que te plantees qué es una página, un perfil o un grupo, quiere decir algo. Concretamente, quiere decir que te preocupas por la imagen de tu empresa en internet y, a la vez, tienes dudas sobre lo que tienes. O sobre lo que quieres. Y por eso, precisamente, te contamos esto.
Aunque Facebook haya cumplido ya una década entre nosotros aún hay pequeños detalles que no nos quedan claros. Y uno de ellos es la diferencia entre una página, un perfil o un grupo de Facebook. Por que todos hemos escuchado lo de ‘¿Tienes Facebook?’ o lo de ‘Os sigo en Facebook’ pero no todos hemos oído hablar de los Grupos. O de la «página de empresa».
Directos al grano: si no vas a compartir las fotos de tus vacaciones ni quieres hablar con tu familia de las Navidades o con tus amigos sobre qué demonios pasó el sábado, hazte una página. Es decir, si eres una empresa, hazte una página. Si eres un autónomo, hazte una página. Si eres un freelance (que es un autónomo molón), también.
Para hacerlo, tan solo tendrás que ir a facebook.com y registrarte. Tal y como ves en la foto.
No puedes tener una página de empresa sin tener una cuenta personal en Facebook: Detrás de cada página de empresa debe haber una persona «real»
Una vez que estés logueado, podrás elegir entre lo que eres. O lo que crees que eres. Es decir, tendrás que decidir si:
Elige bien por que dependiendo de lo que elijas tendrás unas opciones u otras. Y aparecerás en las búsquedas de unas formas u otras. De hecho, si eres un negocio local podrás poner un horario bien visible. Así, según lo que vayas eligiendo en los siguientes pasos los visitantes que lleguen verán una cosa u otra en la parte principal de la página (o en lateral): tu información, tu web, tu horario, tu descripción.
Pero, entonces… ¿Es igual una página que un perfil? Pues no. En una página de empresa hay varias cosas que no puedes hacer así a lo loco, como si fueras una persona:
Aunque, a la vez, también hay un montón de cosas que sí que puedes hacer y que añaden funcionalidades interesantes a la hora de decidirse por tener una página de empresa:
Y habría más: por ejemplo, desde un solo perfil personal puedes controlar todas las páginas que quieras y, de paso, Facebook cada vez está mejorando más la separación entre tu vida personal y la vida de tu página de empresa.
De hecho, una página puede facilitarte bastante el trabajo de «curación de contenidos» si le vas dando a Me Gusta mientras actúas como página a todas aquellas páginas de empresas o medios que hablen de cosas que te interesen: así podrás configurar un timeline propio en el que encontrar noticias relevantes para tu propio sector.
Parece que están ahí, de segundones, pero los grupos importan. Más de 500 millones de personas utilizan al día algún grupo de Facebook. Muchos de ellos son privados, otros son públicos y otros son cerrados -y permiten que te unas solicitándolo al administrador-.
Otra funcionalidad interesante que plantean es que te permiten mandar mensajes masivos a todos los miembros del grupo, algo que por ejemplo puede venir muy bien si creas un grupo con todos tus clientes y tienes una oferta que hacerles.
Si quieres crear un grupo, al igual que en una página, tienes que estar logueado con tu perfil personal:
Solo el título ya nos da una idea clara de la explicación final: si quieres un espacio en Facebook para ti, para tus cosas, para tus fotos de vacaciones, tus opiniones políticas/vitales/sentimentales, hazte un perfil (si es que no tienes cuenta todavía).
Para hacerlo, tan solo tendrás que ir a facebook.com y registrarte. Tal y como ves en la foto.
En él, podrás hacer lo que necesites en tu vida digital. Tendrás un lugar para publicar tus cosas y otro para ver las que publican tus amigos.
Y esto es todo. O al menos es todo lo importante. Si tienes alguna duda o crees que hay algo que podamos mejorar, no lo dudes y déjanos un comentario. Y si por algún casual te has quedado con ganas de más, estos artículos de aquí quizá te interesen un poquito.