Comunicación
Según la Wikipedia, la cuadratura del círculo es el «problema matemático, irresoluble de geometría, consistente en hallar —con sólo regla y compás— un cuadrado que posea un área que sea igual a la de un círculo dado». Añade algo sobre las repeticiones sucesivas pero, para lo que nos atañe, nos vale: es algo complicadete.
Pero si eso ocurre en Geometría, en estrategias de marketing tenemos problemas parecidos.
Tal y como están las cosas, cuadrar el presupuesto sin reducir la publicidad o el «darse a conocer», es el día a día de cualquier empresa (grande o pequeña). No se trata de que sea barato o caro. Tan sólo es la forma en que puedes conseguir lo que necesitas dando pasos hacia otros lados.
Si no tienes medios suficientes como para contratar a una agencia creativa majetona para hacer el trabajo, hay otras opciones para continuar el camino. Por que siempre hay un camino.
Y eso es lo que te proponemos: cuadrar el círculo de la promoción de tu empresa en base a una estrategia de marketing de contenidos útil, una constante asesoría y una supervisión adecuada:
Todo cuesta en esta vida. Si no puedes contratar a profesionales para que posicionen tu negocio en Google, o trabajen en el blog de tu empresa, aprende como hacerlo.
Busca formación a medida de expertos en branding o marketing sobre cómo gestionar la marca de tu empresa. Solicita ayuda con todo eso que no entiendes y seguramente recibirás, más que ayuda, pasión.
Aprender, sobre todo, te hará más fuerte: tendrás el control de lo que quieres hacer y aprenderás a entender qué cosas puedes hacer tú y qué cosas debes dejar a otros. Ya sea por tiempo o ya sea por dinero.
El contenido manda. Pero no un contenido cualquiera. Redactar el contenido del blog de una empresa no es poner algo por poner: es lo que le cuentas a tus clientes.
Es tu propio periódico.
De hecho, piensa en esto: si tuvieras un periódico y en el mundo no hubiera otra actualidad que no fuera la de tu negocio… ¿Qué le interesaría a tus lectores? ¿Qué pondrías en primera página y qué en última? Probablemente tendrías una estrategia y una serie de ideas claras sobre lo que tus lectores quieren o no quieren leer.
Ok. Continúa desde ahí.
La analítica es complicada. Y tomar decisiones en base a esa analítica aún más. Pero algo más fácil, por ejemplo, es saber cuáles son los artículos más visitados de tu blog o qué cosas de todas esas que pones en Facebook atraen más clicks a tu web o tienen más éxito entre tus seguidores.
Piensa en qué puedes analizar y qué no.
Está genial centrarte en la creación de contenido de calidad, que sirva a tu audiencia, aporte valor y termine por convertirles en clientes, pero será aún mejor si distribuyes de alguna forma ese contenido tan maravilloso.
De hecho, es muy probable que si no lo distribuyes no alcances ninguno de esos objetivos tan maravillosos de tu estrategia de marketing.
Un buen contenido puede dar resultados a largo plazo si posiciona bien (por que sí) o por que es de un tema de actualidad y aparece en el momento oportuno pero, si no, la única posibilidad de darle repercusión es distribuyéndolo en redes sociales, en comentarios aquí y allá, en foros especializados o buscando alianzas con páginas amigas.
Pero, por si solo, en tu blog, ese contenido no vale para casi nada. Palabra.
Por eso, al generar una estrategia útil de branded content debes de tener muy en cuenta cómo lo vas a distribuir. Y cuánto vas a invertir en esa distribución: Para que te hagas una idea, lo ideal sería destinar un euro en promoción por cada euro gastado en producción.
La cuadratura del blog: utilidad, clientes y contenido de calidad
Si te fijas, se trata de crear una cadena que haga lo que hacías hasta ahora pero de forma bastante más optimizada: antes hacías unos folletos y, si no encargabas su distribución, los folletos morían irremediablemente, carcomidos en el almacén.
Ahora, sin necesidad de imprimir nada, puedes crear contenido útil a largo plazo, distribuirlo en el corto, y volver a utilizarlo más adelante (incluso para que forme parte del contenido de un folleto, por ejemplo).
Entonces… ¿Cuál es la cuadratura del círculo para tus contenidos y redes sociales?
Es sencillo. Ten en cuenta lo que te hemos comentado aquí arriba y piensa no sólo en lo que necesitas sino en lo que puedes abarcar:
Y ya. Todo, como te decimos, con un orden: si publicas una vez al mes, haz que esa sea tu cadencia. Si comentas en redes sociales dos veces al día, haz que ese sea tu ritmo.
Todo puede romperse, pero, si lo conviertes en una rutina, todo saldrá mucho mejor. Por que tu marca, y el contenido y la comunicación que emiten, son una de esas cosas que necesitan de un orden claro. Y unas instrucciones irrompibles. Como debe ser.