Publicidad y Empresas
Si llevas algún tiempo leyendo este blog sabrás que le otorgamos mucha importancia al desarrollo de una estrategia de contenidos. Y que defendemos que ésta es una de las mejores vías para crear una imagen de marca positiva y generar ventas de una forma menos invasiva. Así que ha llegado el momento de pasar al siguiente nivel: ¿cómo elaboramos estas estrategias? ¡Te contamos todo lo que necesitas saber sobre las agencias de marketing de contenidos!
Se habla mucho sobre el reinado de los contenidos dentro de los planes de marketing, pero se comenta mucho menos qué características debe cumplir el equipo responsable de desarrollarlos. O sobre cómo elegirlo correctamente. Por eso es importante que sepas cómo trabajan las agencias de inbound marketing.
Las agencias de marketing de contenidos estamos especializadas en la creación de estrategias de contenidos. Estos contenidos deben fortalecer la imagen de una compañía, generar leads que aceleren la consecución de objetivos y fomentar relaciones largoplacistas con clientes y consumidores.
El trabajo de las agencias es arduo, ya que una correcta estrategia de marketing de contenidos implica tener en cuenta muchos factores:
Como ves, es necesario un estudio riguroso sobre quiénes somos (o quiénes son nuestros clientes) y hacia dónde nos dirigimos. Y, una vez lo sepamos, aún hay que ir más allá: una agencia de inbound marketing debe crear contenidos de calidad, que consoliden a la compañía como experta dentro de su sector, conquisten a su audiencia y fidelicen.
Para cumplir con todas estas funciones, las agencias cuentan con un amplio equipo de profesionales de diversos campos:
¿Eres de los que aún creen que cuando hablamos de contenidos nos referimos únicamente a publicar textos? Por supuesto, la redacción de textos sigue siendo importante, ¡pero ni te imaginas cuánto ha evolucionado el sector!
Cualquier agencia debería ser consciente de que una parte muy importante de la creación de contenidos es saber diversificarlos. De esta forma sorprenderemos a nuestra audiencia, haciendo que ésta encuentre valor en seguir a nuestras marcas en varios canales (blog, newsletter, redes sociales,…). Y, en paralelo, generaremos oportunidades de mercado adicionales encontrando nuevos públicos.
Eso sí, no se trata de estar en todas partes. Debemos detectar dónde es clave que tengamos una presencia activa, dónde puede interesarnos estar con un perfil bajo, y dónde no debemos aparecer porque puede ser perjudicial para nuestra imagen.
En cuanto a los contenidos que puede generar para ti una agencia, destacan:
A grandes rasgos, ya sabemos qué trabajo de investigación debemos realizar y qué tipo de contenidos podemos crear pero, a la hora de desarrollarlos, ¿qué opciones tenemos?
Por un lado, trabajar con el equipo interno de la empresa ofrece algunas facilidades. La más relevante, por supuesto, es que el conocimiento de la empresa y la identificación con la misma es insuperable. Además, se agilizan procesos porque el flujo de aprobación es más corto y la posible interacción con otros departamentos de la compañía es mucho más sencilla.
Por otra parte, trabajar con una agencia de marketing de contenidos ofrece múltiples ventajas. Una de las más relevantes es poder detectar nuevas oportunidades de negocio al ampliar la visión que tienen las empresas de sí mismas, sus productos o sus consumidores. De esta forma, se eliminan los condicionantes que puede tener el equipo interno al trabajar constantemente en base a ciertas premisas.
Además, las agencias contamos con equipos multidisplinares y somos capaces de desarrollar todas y cada una de las partes del proceso de creación de contenidos con la máxima profesionalidad, y con una clara orientación a resultados.
Por otro lado, una buena forma de trabajar este tipo de estrategias de marketing puede ser la integración de un equipo interno con una agencia externa. De esta forma, optimizaremos el know-how de ambas partes, logrando crear contenidos totalmente aunados con la imagen de la compañía y que verdaderamente contribuyan a la consecución de sus objetivos.
¿Qué te parece? ¿Crees que te falta algo en tu proceso de selección de una agencia de marketing de contenidos? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!