Diseño Gráfico e Ilustración
Comúnmente llamamos logo a todas las maneras de plasmar visualmente un concepto, una marca o una empresa pero, en realidad, hay vida más allá. Así que no, no todo lo que se diseña son logos.
En diseño gráfico existen cuatro tipo de elementos para representar visualmente tu proyecto: logotipo, imagotipo, isotipo e isologo. A pesar de que, por rapidez o desconocimiento llamemos a todo logo, lo cierto es que cada uno de estos signos tiene características muy diferentes. Puede ocurrir que para una empresa diseñar un logo sea la opción más acertada pero, para otra, un imagotipo sea lo que mejor funcione.
En una agencia creativa, el equipo de diseño trabaja conjuntamente con el de comunicación para garantizar que la marca funcione a la perfección en todos los canales y formatos posibles. Por eso mismo, es importante el haber hecho un buen trabajo de naming: la representación visual de la empresa dependerá en gran medida del trabajo previo que se realice.
¿Sigues leyendo y te explico fácilmente en qué se diferencian un logotipo, imagotipo, isotipo e isologo? ¡Vamos!
La manzana de Apple, ¿logotipo? Va a ser que no… Te explico por qué.
Un logotipo es una representación visual de la marca que se compone únicamente de letras o tipografías del propio producto, empresa o proyecto. Es decir, si hablamos de diseñar logotipos, trabajaremos sólo con letras o tipografías.
Pero no solo tienes que pensar en un logo cuando se representa con palabras, también son logotipos símbolos compuestos por siglas, firmas o números. Un truco fácil para identificar un logo es ver si tiene texto. Así nunca te equivocarás.
Algunos ejemplos de logotipos conocidos son Coca-Cola, Kellogs o Mango.
Este caso es un poco más complicado que el anterior. Un imagotipo es una representación visual de una marca compuesta por texto (palabras, siglas, números) y un símbolo. Además de esto, lo que caracteriza a un imagotipo es que los elementos aparecen sin agrupar.
Algunos ejemplos de imagotipo son Carrefour, LG y WWF.
Es el más fácil de reconocer de todos y, también, al que todas las marcas les gustaría aspirar. Este distintivo gráfico se caracteriza por no tener palabras y solo un símbolo perfectamente reconocible.
Grandes isotipos reconocibles son la manzana de Apple, Juegos Olímpicos y Correos.
Y, por último, el que lo unifica todo. Un isologo está formado por un conjunto de texto e imagen que, a diferencia del imagotipo, está unificado en un mismo elemento.
Existen grandes isologos tan reconocidos como Ford, Harley-Davidson o Häagen-Dazs.
¿Qué te ha parecido este pequeño glosario? Esperamos que te hayamos aclarado un poquito más las diferencias entre logo y el resto de elementos con los que puedes representar visualmente una marca.
A partir de ahora, tanto si tienes que hacer un rebranding como si necesitas un símbolo que represente a tu marca o empresa, sabrás perfectamente identificar lo que la agencia creativa te proponga. Y recuerda: ¡No todos los diseños de símbolos son logos!