2021-09-12 15:19:27
Liderazgo, metaverso y otras cosas del pensar
Decía Pedro Serrahíma en esta entrevista que "Las compañías sólo cambian cuando el líder de la compañía decide que cambien [...] No existe una compañía con un líder sinvergüenza, que no sea una sinvergüenza".
Es lo que tienen los símbolos. Nos permiten desdibujar lo importante de las cosas y camuflarnos tras una compañía que, al fin y al cabo, no es más que un símbolo o un nombre o un nif.
Por eso muchas veces las marcas, como los perfiles de Twitter, acaban convertidas en paraguas para sinvergüenzas.
Esas cosas pasan cuando al volante de una empresa aparece el típico que lo sabe todo o que, directamente, no quiere saber nada.
Son los dos extremos de una misma moneda: Es imposible saberlo todo sobre lo que pasa en una empresa y, a la vez, es imposible no querer saber nada de nadie.
Y sin embargo se mueve
Las marcas, las empresas, cualquier cosa en realidad, se mueven por la potencia que nosotros mismos les administramos. Otra cosa es que nos creamos que las cosas pasan porque sí, como en las películas, cuando el protagonista está aquí y, luego, zas, allí. Si eso pasa, comenzamos a dejar que las cosas se hagan sin saber muy bien qué queremos hacer ni a dónde queremos llegar. Comenzamos a utilizar "palabras confesionario" que nos permiten seguir con nuestra vida como si nada. La culpa es de "los mercados", "del periodismo", "de los usuarios", del "departamento" o de "la agencia". Pero nunca nuestra. La realidad, en cambio, apoya lo que dice Serrahima: las empresas cambian porque cambian sus líderes. Las empresas se mueven de acá para allá porque sus líderes (principales, intermedios, etc) actúan como actúan. Si tu jefe es un capullo, es probable que se comporte como un capullo aquí, allí y en la reunión del mes que viene. La mierda siempre sale, aunque sea a borbotones.Lidera, que algo queda
El verdadero líder, aquel al que le gusta que llueva y va sin paraguas por la vida, acaba dándose cuenta de que no sabe muchas cosas y que, las que sabe, están en constante evaluación. Por eso la mayoría de veces pone en práctica su visión sobre cómo se hacen las cosas o cómo cree que se deberían hacer sin más criterio que su propia intuición, lo que ha visto por ahí o lo que le escuchó a aquel tipo en aquella charla. Va desbrozando el bosque según aparecen las ramas. Va creando la cultura conforme interactúa con compañeros, clientes y consigo mismo. El camino, el andar y todo aquello de Machado. Esto no significa, no vayamos a malpensar, que haya un líder en España que lo hace todo. No, no es eso. El líder, el CEO o como demonios quieras llamarlo es quien abre las puertas, indica el camino y, si no va contigo, al menos te espera al final para ver, mirar o valorar si aquello que se ha hecho cumple con esa visión primigenia en la que podía ver un resultado sin saber muy bien cómo llegaría hasta él. Da igual que se trate de implementar procesos de trabajo ágiles o de tu próxima campaña: Si no tienes una idea final de lo que quieres conseguir con ese proyecto, es mejor que lo pares. Que lo maceres, que lo introduzcas en el backlog de tu carga mental y esperes a que se conecten los puntos. Lee. Infórmate. Pregunta. Busca, como un comercial busca leads, la visión que tienes sobre eso que quieres hacer. Aunque no llegues a entenderlo del todo. Aunque parezca que siempre es mejor que lo haga otro. Al fin y al cabo, no puedes liderar a nadie hacia no sabes dónde.La cita
"Es complicado hacer predicciones, especialmente del futuro" Proverbio danés atribuido a Niels Bohr, Mark Twain, etc.Para estar al día
- Retailtainment: un recorrido por las nuevas formas de shopping experience
- Shein, luces y sombras del misterioso gigante chino de la moda online que obsesiona a la generación Z
- "Into the Metaverse", un informe que explora los comportamientos de los consumidores, los modelos comerciales y las oportunidades de marca que están surgiendo a medida que el metaverso toma forma.
- Se acabaron las fotos pixeladas gracias a esta IA de Google.
- O no: Puede que a la IA aún le quede un tiempo para afinar 😂
- Cabify renueva su marca y te explica todos los cambios en este hilo
- Mientras nos quejamos de que la fotografía con el móvil mimimí, el mundo sigue y los grandes fotógrafos ya hacen fotos "a distancia"
- Facebook y RayBan se alían para crear estas gafas de realidad aumentada
- Con este nuevo programa nos estalla la cabeza 🤯. Una especie de "La Voz" donde los protagonistas no son los concursantes, sino sus avatares
- Amazon España cumple 10 años: así empezó y así ha cambiado en una década
- El retailer John Lewis planea construir 10.000 viviendas de alquiler durante la próxima década donde antes estaban sus centros comerciales
- Nike, Adidas, Emirates y Santander, las más valiosas en patrocinio en redes sociales
Para mejorar procesos
- Esta nueva herramienta (gratuita) de Google promete ayudarte a identificar nuevos mercados potenciales
- Un hilo con algunos tips sobre cómo mejorar el arte de hacer ventas
- Con esta selección de cursos para aprender cositas de diseño, UX, copy, etc, tienes listo todo el curso.
- Un Canvas para incentivar el diseño de modelos de negocio y productos sostenibles
- Si estás pensando en organizar webinars, quizá plataforma pueda ayudarte
Para no perdértelo
- Este packaging de L'Atelier, una cerveza hecha con pan seco, es tan... 😍
- ¿Algún loco más del packaging en la sala? Queremos un palé lleno de estos bricks ❤️
- Una buena definición de lo que es un briefing permite crear algo tan icónico como la botella de CocaCola
- Esta imagen te deja bien clarito porqué el diseño y la jerarquía de las cosas importa
- La promo de la nueva Matrix ya está aquí y se han sacado de la manga una web bastante guapa
- El nuevo anuncio de PlayStation te pone a jugar al ajedrez y es... Brutal
- Más ❤️ : Esta animación del cuadro "Ultimo día en Pompeya"
- 1989, Renfe y un titular en prensa con la palabra "coño". ¿Qué crees que es?
- LaLiga crea una identidad de marca específica para El Clásico
Para leer tranquilamente
- Un hilo para conocer mejor quién fue Otl Aicher y cómo sentó las bases de lo que hoy entendemos por diseño
- Porqué no deberíamos comparar logotipos que no entran en competencia unos con otros
- El filósofo Peter Boghossian explica en una carta porqué renuncia a su trabajo como profesor universitario: priman la ideología sobre las ideas
- Un pequeño dibujito que deja muy clarito cómo vemos la publicidad en redes sociales
- Objetos que Cantan: ¿No podrían los electrodomésticos pitar menos y cantar más?
- Entrevista a Gay Mercader, el promotor musical que trajo a España a AC/DC, Rolling Stones, Lou Reed, Bob Dylan, Guns N' Roses...
- Porno, brujería y un Marlon Brando fuera de control: el demencial rodaje de ‘La isla del Dr. Moreau’ aún fascina 25 años después
- Irlanda, el gran escollo para la privacidad digital de los europeos
El dato
El 77% de los españoles han requerido nuevas destrezas para comunicarse durante la pandemia Informe sobre La importancia de la comunicación en EspañaMiscelánea
- Un hilo que te explica porqué la esvástica japonesa, en realidad, no es una esvástica
- ¿Conoces el "Triple autorretrato" de Norman Rockwell? Así fue cómo lo hizo
- La frustación de navegar por una web hoy en día
- No sabemos si es muy creepy o no o yo que sé... Esta empresa transforma las cenizas de tu ser querido o mascota en piedras ornamentales
- Y nos quejamos de las Fake News: Así era la propaganda anti electricidad en 1900
- 1000 músicos tocando ‘Smells like teen spirit’ para celebrar los 30 años del Nevermid 🤟
El Chorradón
- Por cada Retweet, este usuario "engorda" a Koeman, el entrenador del Barça. Y, bueno, ha recibido muchos RT.
Edición y reflexiones locas: Alex Sanz
Diseño: Fernando Bedmar
Recopilación y copy: Carmen Álvarez
Suscríbete a la única newsletter que no molesta.