2021-06-12 15:17:26
¿A qué huele el cambio?
¡Hola!
En 1877 Edison inventó el fonógrafo.
Era joven, tan sólo tenía 30 años, y mientras pensaba en los posibles usos dejó escrita su visión de negocio: su fonógrafo era perfecto para grabar libros a personas ciegas, las últimas palabras de los moribundos, dar las horas o enseñar ortografía.
En lo que Edison nunca pensó fue en algo que, ahora, nos parece evidente: grabar y reproducir música.
Veinte años después, mientras todo el mundo bailaba a lo Christopher Walken en la intimidad de sus mansiones el inventor seguía pensando que todo aquello era, bueno... "degradante".
Esta anécdota, narrada por Jared Diamond en Armas, Gérmenes y Acero expresa a la perfección un sentimiento recurrente desde que montamos microbio: todas esas cosas que no vemos ni venir, pero que acaban llegando.
Piénsalo: si aquel jovencito confuso llamado Edison que a los 30 era más "listo" de lo que seré nunca se mantuvo en sus trece durante 20 años sin ver venir la ola... ¿Qué será lo que yo no estaré viendo?
¿Qué tsunami laboral/personal/social me ronda sin que me de ni cuenta?
Tu cerebro se hace el tonto
Los seres humanos, según el profesor Nicholas Epley en The Science of StoryTelling de Will Storr, no hemos conquistado el mundo por nuestros afamados pulgares oponibles sino por nuestra capacidad para entender la mente de los otros. Nos pasamos el día pensando, teorizando y conspirando sobre qué pensarán los otros y cómo pueden sentirse ante lo que hacemos. Eso nos ayuda a ver venir algunas cosas, a movernos en sociedad sin miedo y a dar la espalda sin temor a sufrir un furibundo ataque traicionero. Pero esa capacidad choca con otra feature premium de nuestro cerebro: el control. Nuestro cerebro quiere tenerlo todo bajo control y para eso incluso se imagina lo que los otros piensan. Se monta sus propias películas para quedarse tranquilo porque un cerebro no quiere tigres agazapados en las sombras o enemigos aviesos. Un cerebro quiere calma, tranquilidad, rutina. Un cerebro quiere tener a los tigres controlados y saber que Pepito, el de la tribu de al lado, te la tiene jurada. Pero aún así algo está cambiando todo el rato, como el rio aquel de Heráclito, mientras fantaseamos con que todo sigue igual. Mi cerebro me engaña para tener el control y dejarme vivir tranquilo. La mayoría de veces, la verdad, es de agradecer. Otras, en cambio, te ataca una pantera.¿No te huele raro?
Cuando en Apocalyse Now, el Coronel Bill Kilgore decía aquello de "me gustaba el olor a napalm por la mañana" no quería decir que el olor a veneno fuera un anhelo infantil insatisfecho. El cerebro del bueno de Bill había decidido que era mejor eso que morirse y había cambiado sin darle muchas vueltas. Se había adaptado a lo que había con ironía, resignación y, como dirían ahora algunos, resiliencia. Como Bill, tenemos que acostumbrarnos a que huela a mierda. Aunque sea un poquito. Como la papelera del baño de tu bebé. Saber que huele a mierda te ayuda a entender que la vida no será cómo esperabas sino que, mira tú por donde, las cosas cambian. Por eso, ahí va la moraleja: disfruta del olor. Si olemos la mierda, queridos, queridas, es que estamos en el buen camino. Es que sabemos que algo está pasando y que, bueno, suenan las campanas. Se acerca el cambio. Así que, adelante, que venga. Que pase. Que aquí estaremos. Pertrechados y preparados para darle lo suyo. Y lo de su cuñado.La cita
Hacer las cosas no requiere demasiado esfuerzo; en cambio, decidir qué hacer sí lo requiere. Elbert Hubbard citada en Organízate con Eficacia de David AllenPara estar al día
- Facebook cancela la publicidad de Signal, la app que compite con WhatsApp, porque habla abiertamente de cómo accede a tus datos
- Este informe de Ericsson analiza el futuro de la realidad urbana tras la COVID-19
- Deloitte y el teletrabajo: los trabajadores de Reino Unido podrán hacerlo para siempre
- Los premios de interpretación del Festival de Cine de San Sebastián serán de género neutro.
- Google retrasa dos años la eliminación de las cookies de seguimiento
- Nike lo vuelve a romper con una campaña que establece las bases del fútbol que se viene: The Land of New Football
- Para el estreno de la nueva temporada de Rick&Morty, la cadena Wendy's se convierte en... ¡Morty’s! (Y genera colas de horas para visitarla y comprar)
- ¿Por qué es importante el blockchain? En este vídeo está la respuesta
- Tropicana o cómo un rediseño de marca hizo que sus ventas disminuyesen
- Esta web recoge los patrones oscuros que se utilizan en muchos productos y servicios digitales para "engañarte" sin "engañarte"
- Así serán... ¿Los concesionarios del futuro?
- La mejor manera de mejorar en tu trabajo: Conoce qué hace cada uno de tus compañeros
Para mejorar procesos
- Las herramientas colaborativas nacen como champiñones: con esta, puedes hacer brainstormings, planificar, organizar meetings y workshops...
- Si buscas datos para esa presentación tan importante, este es tu sitio
- Guarda esta web en favoritos: modifica formatos de vídeo, audio, edita, quita sonido... ¡Todo en un solo sitio!
- Este estudio demuestra que tomarte un descanso entre tarea y tarea puede ayudarte a aprender nuevas habilidades
Para no perdértelo
- ¿Te has dado cuenta de todos los sonidos que se reproducen al usar un software? Hay un mundo muy interesante detrás de esos ruiditos de aplicación
- Algunas portadas de The New Yorker hechas por Christoph Niemann
- La campaña que tienes que ver hoy: un discurso de graduación dirigido a unos estudiantes que no existen. ¿El motivo? Las armas.
- En Bourdeos tienen un tranvía con forma de botella de vino que lo mola todo
- Entrevistar a un holograma es posible: aquí una prueba con Novak Djokovic.
- Bravo por esta campaña para promover la vacunación en Francia
- Un perfil de Instagram sobre la identidad de Málaga a través de iconos que la han definido a lo largo del tiempo
- Un spot (muy bueno) para abrirte los ojos sobre la producción de plástico en el mundo
- Esta es la preciosa campaña que el Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado con motivo del Orgullo LGTBIQ+
- La marca de rotuladores Edding (la de los permanentes) ha creado una web bien chula para pintarrajear
Para leer tranquilamente
- De León al mundo: la empresa leonesa que vende sus infusiones desde EEUU a Dubái
- Jerry Seinfeld te explica por qué su show estaba tan bien escrito.
- Así creó Paula Scher (Pentagram) el logo de Citibank en menos de 5 minutos (tras toda una vida de carrera, claro)
- La (segunda) democratización del diseño: el efecto Canva
- Ni Google aprueba su test de velocidad de página
- Los diseñadores de mockups son los nuevos influencers del diseño
- Así son los que odian en redes: Anatomía de un ‘hater’
- Joe Stewart de Work&Co explica cómo afrontó el diseño de Virgin America en 10 meses prototipando más que presentando
- Entrevista a Ludita, la pionera que diseñó las tripas de medio internet español: "Éramos muy macarras"
- La tecnología se olvida de lo que necesita el 99% de la población
- Una buena introducción a las diferencias entre product designers y UX designers
El datoEl 76% de los freelance trabaja en dos proyectos simultáneamente y el 48% asume tres o más.
Visto en el Freelance Industry Report de Contra
Miscelánea
- Han pasado 15 años desde que apareció el "sustituto" de tu iPod. ¡Felicidades Spotify!
- Así crea Banksy uno de sus murales. Spoiler: no es fácil
- Este diccionario para boomers es amor y está hecho por chavales de 4º de la ESO
- Unos teléfonos sin números para llamar directamente al Kremlin
- En esta cuenta de Instagram puedes deleitarte con el lettering de muchos cómics.
- Una selección de fotos de Emilio Morenatti, Premio Pulitzer 2021
- Propaganda soviética transformada... ¡Un orgullo de propaganda! 🌈
- Roger Waters le deja un recadito a Mark Zuckerberg en este vídeo.
- Uno de los vídeos más bonitos que puedes ver hoy.
- Pedro Torrijos o cómo utilizar los hilos de Twitter como arte para enseñar arquitectura.
El chorradón
- ¿Qué es más inteligente, un loro o una inteligencia artificial? Loro 1 - Machine learning 0 😂
Edición y reflexiones locas: Alex Sanz
Diseño: Fernando Bedmar
Recopilación y copy: Carmen Álvarez
Suscríbete a la única newsletter que no molesta.