2021-02-12 15:14:38
Oídos para escuchar, Corazón para diseñar
¡Hola!
Esta vez la microletter no la escribe Alex si no yo, su fiel escudero y servidor, Fernando.
Alex está disfrutando de su reciente paternidad y es de recibo que se aleje un tiempo de microbio. Sin poder alejarse tampoco demasiado, claro, pero todo lo que los demás (compañeros y clientes) le permitamos.
Así que este mes me toca a mí respetar su obra.
Empiezo así porque en microbio (y en general en todas las empresas pequeñas) la ausencia alargada de ciertas personas en la organización es algo difícil de gestionar.
Te estarás preguntando porqué: es sólo una baja de paternidad, sin ningún coste sobre la ausencia de esa persona.
Fácil: el coste es la pérdida. La pérdida de un punto de vista muy particular, difícilmente reemplazable.
Se puede intentar sustituir migrando ciertas tareas a otros miembros del equipo (que es lo que hacemos), pero no va a ser igual. Algo se pierde en el proceso y los días se convierten en una especie de subsistencia hasta que esa persona regresa.
Enlazo esta introducción a modo de plot twist con un tuit que me pareció importantísimo cuando lo leí. Tan importante que quiero destacarlo frente al resto de contenido de esta newsletter:
Este acertadísimo hilo de Corti refleja muy bien uno de los principales problemas que afrontamos las empresas dedicadas en cuerpo y alma a la creatividad. Si yo noto la ausencia de alguien de mi equipo (en este caso de Alex), es principalmente por el hecho de que hablamos mucho, nos damos feedback constante, opinamos de todo lo opinable dentro de microbio, discutimos (también mucho) y, en definitiva, somos mejores profesionales trabajando juntos. Pero me llevo las manos a la cabeza cuando veo que no todos los que trabajan en esto (diseñadores, desarrolladores, escritores y también clientes) lo llevan tan bien. Es más, me aventuro a decir que el sector, así en general, lo lleva regular. Vivimos días en los que "la creatividad colaborativa" es el fin común. La pandemia ha acelerado el proceso y herramientas como Miro, Figma, cualquier tool de Google o Microsoft, empoderadas por plataformas como Discord, Twitch o la reciente Clubhouse, están transformando al fin el añejo ego de los profesionales creativos en un día a día de trabajo compartido. Compartido para que otros opinen, piensen sobre tu trabajo y te den información de valor para mejorarlo. Es una ola que debemos surfear. Debemos compartir más. Y escuchar mejor.Tenemos un problema con el feedback, culturalmente hablando 🧐
Cuando comentas a muchas personas que se puede mejorar el trabajo que han hecho (de forma muy positiva y destacando las virtudes del trabajo realizado), ves como el que toma el feedback lo recibe como un mazazo — Corti 🚀 (@josek_net) February 7, 2021
La cita
"La primera condición de un diseñador es saber escuchar" Una cita de Alberto Corazón, vista en QuintatintaPara estar al día
- Un poquito de la gran obra de Alberto Corazón
- Hemos creado un ebook para reflexionar y compartir los cambios que se vienen en sectores como el turismo y la gastronomía tras la covid-19
- Adobe lanza Acrobat Web, el hermano pequeño (y usable) de Acrobat Reader
- McDonalds contraataca al rediseño de Burger King, con más rediseño
- El generalista golpea al especialista. Aplausos en la sala
- Oh wait! LastPass cierra el grifo y limita su versión free a un solo tipo de dispositivos
- ClubHouse es la app de moda: los expertos comentan al respecto
- Olvídate de la inmediatez y envía mensajes como se hacía antaño con esta herramienta tan... ¿original?
- Como al niño que se va a quedar ciego si se toca demasiado, Whatsapp bloqueará tu cuenta si haces cosas feas
- Amazon Prime lo peta con este spot para promocionar El Internado Spoiler: sale el pequeño Nicolás
- ¡Por fin llegó! El cargador bonito que todos estábamos esperando
- Por qué a las marcas de lujo se la suda muy mucho eso de la innovación
- ¿Eres influencer, pero escribir esos textos tan bohemios e inspiradores para tus fotos se te da como el ojete? Contrata a un especialista
Para mejorar procesos
- ¿Quieres dedicarte al frontend? MrCodeDev te ofrece un montón de recursos para empezar: Así se las ponían a Felipe Segundo
- Penpot, una nueva app de diseño web open source que pretende competir con Figma, Sketch y Adobe XD
- Ojito con todo lo que trae el nuevo Trello
- Busca una imagen por su descripción, y deja que la inteligencia artificial haga el resto
- Cosas que uno puede aprender con Jeff Bezos
- Truquis de diseño de diversos TikTokers, resumidos en un hilo de Twitter
Para no perdértelo
- La nueva identidad de la San Francisco Symphony reacciona al sonido y a la música, y mola demasiado
- ¿Oye, simulamos en un navegador web el aterrizaje de la Perseverance en Marte, recreándolo en 3D? Venga, por qué no
- El Paracaídas de la Perseverance puede parecer que está hecho de retales... pero no, es un código binario
- El Unreal Engine y sus metahumanos dan miedito 😱
- Prueba a dibujar un bote de ketchup random ¿De qué marca es?
- Si te gusta la arquitectura, te gustará esta estación flotante de investigación y rehabilitación, ganadora del Grand Prix 2020 francés.
- Ahora sí que sí, todos los caminos llegan a Roma con el Google Maps del Imperio Romano
Para leer tranquilamente
- Carlos Giménez, memoria, viñetas y libertad
- A Esty Quesada aka Soy una pringada da gusto leerla
- Bill Watterson, el caricaturista de Calvin & Hobbes, que encontró el sentido de la vida
- Llegaron al olimpo y cayeron. Así murió Radio Futura
El dato
Después de salir de Amazon en 2017, Nike alcanza un 40% de venta directa a consumidor por canal online. Ben EvansMiscelánea
- Larga vida a Daft Punk y su mágico sampleo
- Mágico sampleo y mágico final. Daft Punk se retiran con un epílogo digno de su música
- C. Tangana continúa con su rebranding personal, esta vez colaborando con Don Andrés Calamaro
- Si tienes ocho minutos para disfrutar, gástalos en ver este corto animado de Felix Colgrave
- Y... ¿Dónde van tus impuestos?
El chorradón
Deja que esta web encuentre donde está situado el puntero de tu ratón... y disfruta de la magiaEdición y reflexiones locas: Alex Sanz
Diseño: Fernando Bedmar
Recopilación y copy: Fernando Bedmar
Suscríbete a la única newsletter que no molesta.