Apúntate a la única newsletter que no molesta:

Suscríbete aquí
Ir al archivo


 

Ese cerebro es un quinqui



Feb 23
Tiempo de lectura: 12 minutos

A poco que te paras a leer sobre el cerebro descubres que es un pandillero.

Al cerebro la va la marcha porque es el resultado de millones de años de evolución salvaje a cuchilladas y
el que quede gana.

El cerebro se pasa el día buscando problemas porque el estado natural del ser humano hasta hace dos
telediarios era vivir en un sinvivir por la comida, los accidentes tontos que se infectaban y ya podías
darte por jodido o los del pueblo de al lado, que vienen a por lo suyo.

Es algo que me fascina: es obvio, evidente para cualquiera que mire de dónde venimos, que ahora estamos
que da gusto vernos.

No hemos estado mejor en la vida y aún así hay gente que sólo quiere ver el mundo arder.

Es como si viviéramos en un eterno día de la marmota dentro de este párrafo de Dickens:

“Era el mejor de los tiempos y era el peor de los tiempos; la edad de la sabiduría y también de la
locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la
primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación”

La única manera de que ese párrafo siga teniendo sentido más de 150 años después es que no estemos
hablando de lo mismo.

Las palabras permanecen pero los significados cambian, se amplían o transforman.

Lo que Dickens consideraba locura o sabiduría en aquel 1859 -casi 100 años antes del descubrimiento de la
penicilina- ya no es lo que era.

Esto, que aparentemente es de perogrullo, no lo es tanto a poco que te paras a pensarlo:

¿Cómo podemos saber qué es bueno o malo si constantemente redefinimos el concepto de bueno o malo?

¿Cómo saber si progresamos en algo si a cada rato marcamos nuevos objetivos?

La “fluencia del concepto” es un nombre raro pero con todo el sentido.

Lo acuñó Nick Hasslam, profesor de la Universidad de Melbourne para explicar la curiosa tendencia que
tenemos de hacer que
los problemas nunca desaparezcan porque cambiamos la forma en que los definimos: los conceptos fluyen y por eso a la que te descuidas te llaman facha o comunista dependiendo del día.
Ni facha ni comunista significan ya lo que significaban pero ahí están.

Tirando de la cuerda, David Levary, psicólogo investigador en Harvard, vino a demostrar
en distintos estudios
que tenemos una tendencia natural a redefinir el significado de algo cuanto más cerca estamos de ese algo.

Levary y su equipo pidieron a un grupo de personas que identificaran los rostros, de una serie de fotos,
que les parecieran más amenazantes. Conforme las caras amenazantes desaparecieron, los usuarios comenzaron
a etiqueta como “amenazante” lo que antes era inofensivo.

Si le dices al cerebro
que busque algo, lo encuentra.

Muchas veces, en las empresas, pecamos de fluencia del concepto.

Encargamos al equipo más cosas de las que pueden gestionar o creemos que alguien puede hacer más de lo que
hace sin pensar que ya está bien en lo que hace.

Pasa en todos los lados: hay gente de recursos humanos encargándose de la comunicación y gente de
comunicación haciendo relaciones públicas. Se le pide a marketing cosas de publi y a los de publi
cosas de marca.

Los conceptos fluyen y al final resulta que no hay nadie al volante y que estamos un poco tirando para
adelante como los de Alicante sin darnos cuenta de que, a lo mejor (y sólo a lo mejor) pues ya estamos
bien.

Ya estamos que da gusto vernos.

¿O no?

La cita del mes

Si el cerebro humano fuera tan simple como para que pudiéramos entenderlo del todo, nosotros seríamos
también tan simples que ya no podríamos entenderlo

Anónimo citado en
El cerebro idiota de Dean Burnett

Para estar al día

  • La Comisión Europea pidió a las grandes plataformas que confirmaran su número real de usuarios activos.
    Spoiler: Gana Youtube
  • A principios de mes Emiliano Pérez Ansaldi tuvo a bien
    invitarme a su podcast y ahí estuvimos hablando de marcas, comunicación y esas cositas 🙂
  • Las predicciones individuales no suelen acertar pero quizá la media de muchas predicciones, sí. Este
    estudio,
    analiza predicciones de negocio de más de 500 artículos
  • Metricool hizo un estudio sobre el uso de Instagram
    y si quieres ponerte la cabeza loca con números, este es tu espacio
  • Una marca compite contra el tiempo pero…
    ¿En qué gastamos nuestro tiempo?

Para leer tranquilamente

Ratones aburguesados

El experimento que comenzó con 8 ratones en 6,5 m2 y acabó en una masacre de cientos de ellos muertos y
que explica más de lo que parece sobre cómo somos y qué necesitamos

Sin concentración

Agendas ocupadas. Gente corriendo. Paracaidistas de reuniones. Muchas interrupciones y poco tiempo para
la reflexión, la escritura y “el pensar”

Liderazgo

Gestionar y liderar equipos es una de las cosas más complejas a las que te puedes enfrentar. Aprender
cómo crear un clima libre de miedos, clave

Para mejorar procesos

  • Una interesante guía de Hotjar sobre Diseño de Contenidos y
    su importancia en el diseño de producto
  • Pika es una herramienta muy sencilla con la que
    crear pantallazos elegantes fácil y rápido
  • Con Luma Ai puedes
    grabar objetos en 3D con tu movil y desde ahí, pues ya lo que veas
  • Cogram promete convertirse en
    el asistente perfecto para las reuniones: toma notas, resume… le falta hacer el trabajo 😛
  • Si buscas una plataforma para crear cursos, hacer comunidad y esas cosas,
    Mighty Networks es una de las más potentes del mercado

Descubre en nuestro Discovery en Instagram las referencias visuales que más nos han motivado.

Un castillo, comida para perros y ciudades en un círculo

Miscelánea

  • Netflix presenta su nuevo sistema visual con
    Sunas ilustraciones que tienen todo el rollazo… Realizadas por
    el mismo estudio que hizo el nuevo sistema visual de whatsapp
  • Los
    collages fotográficos de Alex Hyner
    en Instagram son ❤️‍🔥
  • Estas son
    las empresas más representativas en cada provincia española
  • Esta caja cuentacuentos
    reproduce audiolibros, música, actividades, efectos de sonido, radio y podcasts para niños.
  • Si algo bueno nos han dejado las redes sociales son las
    contestaciones míticas de Community Managers

¿Lectura recomendada? No, recomendadísima

Rompe la barrera del No, de Chris Voss

Lo tiene todo: claves sobre negociación que valen para la vida y los negocios pero contadas desde otra
capa, la de un agente del FBI especializado en negociaciones con rehenes. Y ahí, un fallo, es algo más
que un lead no cualificado.

😂 El chorradón

De esto que empiezas y no puedes parar y no aciertas tantas:
Adivina a qué época pertenece cada foto.

¿Te ha gustado? ¡Difunde la palabra!

Edición y reflexiones locas: Alex Sanz

Diseño e ilustración: Fernando Bedmar

Archivo Proyectos Recursos

¡Url copiada!