Apúntate a la única newsletter que no molesta:

Suscríbete aquí
Ir al archivo


 

Ver en el navegador

La colonoscopia de la suerte



Mayo 23

Podría haber hecho una cosa pero hice la otra.

Había algo de fruta en la nevera pero elegí hacerme una tostada con nocilla o, más bien, nocilla con algo
de tostada. A cucharadas.

Luego me sentiré mal pero ahora mi cerebro brinca de alegría recorridas sus hormonas por el azúcar: ya
llegarán los lamentos, el recuerdo de los años de vida que te quita algo así o la tan manida operación
bikini.

Estas son mis elecciones y si no me gustan, da igual. Yo mismo me encargaré de alterar el relato para que,
a largo, encaje.

Lo decimos a menudo por aquí: somos los narradores de nuestra propia historia y, ya sabes, en las
historias siempre ganan los buenos, es decir, yo.

Hoy es día de elecciones y el cliente somos nosotros. Nos dan elegir entre cosas no muy claras y elegimos
unas u otras por el relato más que por la sustancia.

El relato de estos días es que el mundo se va a la mierda pero ya no sabes qué fue antes.

Casi todos los datos dicen lo contrario.

Estamos bastante mejor que hace 50 años y la “empresa” va que da gusto: casi no hay violencia en las
calles (en estas y en las de todo el mundo), hay sobreabundancia de comida y cuando hay una hambruna no
es, como era antes, porque no haya para comer sino por que algún político la ha liado parda.

Hay gente que prefiere ver el mundo arder antes que ponerse a trabajar.

Parte de mi día es crear cosas para que otro elija o elegir entre cosas que alguien ha hecho para que
elija yo.

Hacemos moodboards para que el cliente elija. Planteamos escenarios creativos para lo mismo. Nos gusta
tener para elegir pero tampoco tanto. Hay que tener parte del trabajo hecho por que si no el cerebro se
aturulla y no elige y se queda viendo el tren como las vacas o la portada del Netflix como hice yo anoche.

Creemos que elegimos gracias a nuestro sesudo análisis de la realidad pero no. Creemos en el libre
albedrío pero todo es más complejo a poco que te paras a pensarlo.

Una de las personas más mencionadas en estas cartas, Daniel Kahneman, comenzó a analizar en los 90 cómo
las personas interpretamos el dolor. Junto a Donald Redelmeier estudió la forma en que los pacientes de
una colonoscopia recordaban lo vivido.

Lo vivido en una colonoscopia no es agradable pero Kahneman indagaba en algo que ya sabía: una experiencia
larga y dolorosa que acaba de forma suave se recuerda mejor que una experiencia corta y algo menos
dolorosa que acaba de forma brusca.

El final importa o, de hecho, es lo único que cuenta.

El relato mata al dato y da lo mismo que el dolor fuera mayor porque, al final, me dieron un caramelito.

Definitivamente soy un tipo con suerte.

La cita del mes

Es mucho más sensato asumir riesgos que podemos medir que medir los riesgos que estamos asumiendo.

El cisne negro de Nassim N. Taleb

Para estar al día

  • Los medios de comunicación tradicional siguen perdiendo credibilidad y, cada vez más,
    nos informamos a través de “personalidades públicas”
  • Iberdrola se “rebrandea”. Ya le tocaba y
    lo ha dejado bonito, limpito y quizá planito, pero con
    un guiño tipográfico medioambiental
  • La comunicación interna, reinterpretada:
    la serie interna de Microsoft que lo está petando
  • Vicio, la hamburguesera de moda, abre ronda de crowfounding con
    todo su rollazo y mucho humor. Lo que es una marca fuerte
  • ¿Cómo explicar el nuevo detector de puntos ciegos de un coche?
    Esta campaña de Volkswagen en Sudafrica lo clava
  • Ikea posiciona sus muebles como la orgullosa mejor segunda opción y
    es literalmente una propuesta preciosa

Para leer tranquilamente

Cultura, cambio e intencionalidad

¿Se puede cambiar la cultura de una empresa? ¿Puedes intentar influir en ella o guiarla o debes generar
un contexto que permita que crezca, como un humilde hortelano?

Productivo pero ojo

Cada día más a favor del tiempo compuesto o las actividades no escalables. Sobretodo para evitar petar
en mitad de tanta “cosa urgente”

Cotillea que algo queda

La inmensa mayoría de la comunicación es chismorreo. Y es lo que nos hace ser más cooperativos y, por
tanto, los amos del chiringuito

Para mejorar procesos

  • Adobe ha comenzado a implementar
    “cositas” de IA dentro de Photoshop
    y
    ojito
  • Con esta app podrás hacer “mockups”
    o montajes “dignos” con tus propias fotos
  • Si quieres probar varios modelos de IA a la vez para generar imágenes,
    este es tu sitio
  • Esta web te explica sencillito
    todo lo que NO DEBES hacer
    en una web o producto digital
  • Hacía tiempo que no aparecía por aquí una herramienta de gestión de proyectos.
    Que no se diga

Descubre en nuestro diccionario las palabras y palabros más importantes del sector.

De Ajax a API pasando por marketing

Miscelánea

  • Slab City,
    la ciudad sin ley que un día fue campo de artillería]
  • Puede la IA convertirse en
    la nueva McKinsey
    (y eso
    no es bueno, claro)
  • Los últimos días de Roger Federer,
    un libro sobre los finales de las carreras pero también de las vidas o las ansias o los proyectos
  • Un artista croata reimagina con IA como hubieran sido
    los búnkeres nucleares de los 50 decorados por Ikea
  • La FIFA presenta la imagen del Mundial de 2026 y, por primera vez, se utiliza la Copa del Mundo como
    elemento gráfico principal.
    Mola pero… ¿Eso es un 26?

¿Lectura recomendada? No, recomendadísima

Good Strategy Bad Strategy de Richard Rumelt

Uno de esos libros que hemos citado por aquí bastante y que te pone en tu sitio cuando piensas que
tienes un plan o algo parecido. Una clase magistral construida sobre una base fácil de entender: tener
una estrategia implica renunciar.

😂 El chorradón

Encuentra la puerta es un juego tonto para que pierdas horas encontrando una puerta.
Maravilloso.

¿Te ha gustado? ¡Difunde la palabra!

Edición y reflexiones locas: Alex Sanz

Diseño e ilustración: Fernando Bedmar

Archivo Proyectos Recursos

¡Url copiada!