2022-04-12 15:23:58
Un conejo y el efecto Lindy

¿No tienes tiempo para leerlo? ¡Dale al play!
El conejillo de Duracell siempre me pareció un pastillero. Si Red Bull te da alas, el conejillo de Duracell te daba más tiempo para seguir gastando el tiempo que es algo que luego han aprovechado Facebook o Netflix que no van a pilas pero tampoco se acaban nunca.
No te puedes pasar Facebook igual que no podías acabar con la serpiente de aquel Nokia.
El caso siempre es seguir adelante. Como si sólo lo nuevo mereciera la pena: avanzar, avanzar y avanzar.
Vida parece, sinvivir es.
Cuando el ensayista Nassim Taleb se puso a reflexionar sobre cómo predecir el futuro acabó hablándonos del pasado. Suele pasar: cuando miramos al horizonte siempre acabamos mirándonos dentro, a nuestro posible horizonte de sucesos.
Al resultado de sus divagaciones lo llamó Efecto Lindy y es sencillo: si quieres saber qué existirá en el futuro busca qué del pasado aún existe hoy.
Es decir: Cuanto más tiempo existe algo, más tiempo existirá.
Darte cuenta de esto desbroza mucho el bosque de mierda que tenemos en la cabeza: tratamos de subirnos siempre a la última ola sin darnos cuenta de que hay todo un mar ahí. La ola se va pero el mar permanece.
Chúpate esa, Coelho.
¿Qué hay de nuevo viejo?
Quizá las empresas sufren de la misma ansiedad que las personas que las habitan pero parece que muchas veces la comunicación no es más que la repetición constante de nuevas fórmulas, sean las que sean, esperando que, esas sí, sean la solución definitiva. Podemos filosofar todo lo que queramos sobre las nuevas tendencias de comunicación, las nuevas estrategias o las nuevas herramientas y al final acabamos donde siempre: en las cosas que funcionan. Da igual que los anuncios de esa nueva plataforma tengan un rendimiento asombroso: nunca funcionarán igual que el boca a boca. Lo que mola del Efecto Lindy de Taleb es que te permite, hasta cierto punto, tomar decisiones: Con cada nueva herramienta, con cada nuevo proceso que te venga a la cabeza implementar, puedes pararte a pensar si esa nueva idea está sustentada en algo más profundo, en algo que casi forme parte del paisaje. Es entonces cuando dejas de coger la parte por el todo, te quedas con lo importante y te das cuenta de que todas las cosas que funcionan ya han pasado la prueba más dura, la del tiempo, y que la respuesta a todas esas preguntas casi sale sola: es más probable que en el futuro la gente siga poniendo carteles en las paredes que haciendo anuncios de Facebook. Piénsalo así: lo interesante de alguien no es lo que produce si no cómo ha llegado hasta lo que produce. Qué libros ha leído para llegar hasta ahí. Qué películas ha visto. Qué lecciones ha aprendido para acabar siendo quién es. Lo mismo aplica con las marcas. Lo que importa es lo que queda, lo que permanece, lo que te permite llegar a hacer lo que estás haciendo. Esa, al fin y al cabo, podría ser la receta: echarle tiempo al tiempo y con lo que te quede, croquetas.La cita
"Dios concede lagunas a los borrachos porque si supieran lo que han hecho, se morirían de vergüenza" Manual para mujeres de la limpieza, de Lucía BerlínPara estar al día
- Redes sociales verticales y la generación de comunidad: así huele el futuro
- Todo vuelve: Las marcas DTC vuelven a las grandes tiendas para asegurar beneficios
- Instagram ya "podría" superar en usuarios a Facebook en España
- Un análisis musical, directo y a la encía para "entender" y disfrutar mejor de Motomami, el último disco de Rosalia
- Interbrand ha publicado su informe sobre las mejores marcas españolas de 2021
- La teoría del comportamiento es un agujero de conejo en el que aprendes otra manera de ver la vida pero del que, una vez entras, es difícil salir
Para mejorar procesos
- Algunas verdades sobre marketing que habitualmente pasamos por alto
- Typeform, la conocida herramienta de formularios dinámicos, está detrás de VideoAsk, una herramienta para mantener conversaciones de vídeo asíncronas
- La magia existe: con esta extensión podrás sacar una foto a cualquier texto en la web y pegarlo en tu editor de texto o código favorito
- Una buena lectura para no "crecernos" mucho con la creación de procesos de trabajo
- Drop to Sell: una forma rápida de obtener un enlace para vender tus productos.
- Una librería muy bonita de fotos de películas para que cojas inspiración.
Para leer tranquilamente
- Tremendo hilaso sobre el rebranding de Tiffany & Co para volver a ser lo que era (para un público totalmente diferente)
- ¿Dónde queda la diferenciación? Confirmado: las webs cada vez se parecen más entre sí
- Si crees que una Inteligencia Artificial no es creativa, prueba a leer este hilo
- A Tesla le va bien incluso cuando se anuncia su competencia: ¿Qué es una marca paradigmática?
- ¿Qué es un "centro de contenido" y cómo puede ayudarte a mejorar las visitas de tu web?
- ¿Porqué un artículo se hace viral? Este hilo de Mario Tascon resume las principales características de un estudio del New York Times
El dato
El 67% de las decisiones de compra se siguen tomando en la tienda Brand Footprint de KantarMiscelánea
- El último anuncio de Ikea, además de molar, reposiciona la marca en un universo diferente
- Nunca es mal momento para recordar una de las "mejores" campañas por siempre jamás: El Choriflan
- Un repaso a todas las marcas que aparecen en Aquí no hay quien viva
- Yo lo que quiero es hacer copys como estos. Todo el rato
- Este vídeo con drone de la nueva gigafactoría de Tesla en Berlin es espectacular
- Parroquianos comprando bares: la receta inglesa para salvar los pubs de su extinción
El chorradón
- Alguien le ha puesto una cámara a un gato y es como hacer Parkour
Edición y reflexiones locas: Alex Sanz
Diseño: Fernando Bedmar
Recopilación y copy: Carmen Álvarez
Suscríbete a la única newsletter que no molesta.