Publicidad y Empresas
Si llevas en esto un tiempo, sabrás que hace unos años todo el mundo parecía ser feliz. Los anuncios iban a ser mejores, el público estaría encantado de verte en internet, de hablar contigo sobre tus productos y todos correríamos desnudos por la pradera del nuevo marketing.
Bien. Probablemente ya hayas corrido desnudo. ¿Qué tal? Probablemente, mal.
Con tu marca, lo barato, sale caro.
En realidad lo primero que tendríamos es que distinguir entre tu marketing de toda la vida y el marketing de contenidos y el branded content. Puede ser que mezcles, sin querer, por pura asociación, que el marketing de contenidos y el branded content son, simplemente, la nueva manera de hacer las cosas. En cierta manera, lo es. Pero en otros aspectos, no.
Por ir rápidamente al grano (puedes entrar en más detalle en este post) el Marketing de Contenidos y el Branded Content no son lo mismo. Son algunas de las patas sobre las que se puede apoyar la estrategia de comunicación, marketing y branding de tu empresa. Pero hay más. Estas, simplemente, son dos de las que más fuerte estan pegando últimamente. ¿Eso significa que son buenas? Pues depende.
Si ya te sabes todo esto, salta directamente a la chicha: cómo encontrar tu agencia de marketing de contenidos o branded content.
Crea contenido que entretiene / amplia el punto de vista de tu público. Se hace con historias (no anuncios) que atraigan a tu público sin que tú los llames. Cuando tienes la historia, utilizas otro tipo de marketing para promocionarla (la historia, no tu marca) y atraer a tu público. El contacto con la marca es sutil, genera emociones y no interrumpe la narración.
Genera contenido, mayoritariamente informativo, que ayuda a tus clientes a tomar decisiones razonables sobre tu producto o sobre tu sector. Atraes a tu público por la creación de contenido valioso (topicazo: recetas) y fidelizas desde ahí. Cuando tienes el contenido también utilizas otro tipo de marketing para promocionarlo (el contenido, no tu marca).
Si tu marca, si tu empresa, ya ha comenzado a hacerse ciertas preguntas, puede que lo sea. Si habéis empezado a hablar sobre lenguaje de marca, valores, o qué demonios váis a compartir con vuestros clientes en los nuevos canales, entonces… puede que te funcione.
Si en tu negocio, por el contrario, os funcionan otras cosas o creéis que las redes sociales son para poner enlaces a lo loco, compartir fotos de las cosas que os gustan y alguna nota de prensa o enlace pagado, entonces… pues no creo que te funcione.
Es decir, si estás buscando una empresa para poner cosas de vez en cuando en tu web y en tus redes sociales, no buscas Branded Content. No buscas marketing de contenidos. Buscas un gestor de redes sociales. Buscar hacer algo que crees que tienes que hacer aunque no tengas muy claro el porqué lo haces.
Si a todo el mundo le funciona… ¿Por qué no va a funcionarme a mi?
Lo cierto es que no le funciona a todo el mundo. Más que nada por que mucha gente toma la parte por el todo: Si son contenidos están en mi web y en mis redes sociales y eso es marketing. Y como son mis contenidos, eso es mi branded content.
Et, voilà.
Bien, con esto claro, partamos de un hecho sencillo: No hay un libro ni una guía que te permita tomar una decisión exitosa.
Es decir, puedes cagarla con tu agencia. O ellos pueden cagarla contigo. No es una ciencia exacta. Es un campo abierto, lleno de posibilidades y opciones y una agencia deberá orientarte y tú, a la vez, tendrás que saber dónde ir para explicárselo muy bien a esa buena gente.
Y ese es el primer punto:
Todo, lo que sea, cualquier chorrada, cuéntala. Responde a sus preguntas y trata de olvidar el “¿Y eso qué más da?”. Si vas a jugar a compartir información (y eso es lo que hace el marketing de contenidos y, en distinta medida, el branded content) asegúrate de tenerlo todo controlado. De saber quién eres y cómo eres para evitar los terrenos fanagosos y las equivocaciones.
En ocasiones, los problemas no vienen de las ideas que tu agencia te propone sino de no prestar atención a las implicaciones que esa idea puede tener en tu marca. Por eso, la agencia tiene que saber bien quién eres, de qué pie cojeas y hasta donde puedes llegar. Eso hará que la idea crezca, se ajuste y cumpla los objetivos que tienes y los que te puedes permitir.
A partir de aquí, los consejos que podemos darte a estas alturas para elegir una agencia en condiciones son válidos para casi todo lo que tiene que ver con la elección de una agencia para tu marca (sea lo que sea de lo que quieres que se ocupen):
Para ir terminando, que este contenido se va agotando, mi consejo es que te reúnas a fondo, que inviertas tiempo (y por tanto, recalco) dinero, en hablar a fondo con tu agencia de marketing de contenidos o branded content antes de mover el culo.
Preparad bien una estrategia, ponerla negro sobre blanco, crear un cronograma, destinar unos recursos y tener una serie de datos y objetivos que medir es clave. Para eso, se necesita una relación profesional y personal basada en la confianza y un objetivo común: mejorar la comunicación, la percepción y las ventas de tu empresa.
Sin eso, no hay agencia ni marketing de contenidos ni Branded Content ni nada que hacer. Piensa, entonces, que este tipo de estrategias atraen un valor a la marca que no se percibe de un día para otro (ve a la tele para eso) sino que evoluciona con la marca, que trata de establecer relaciones duraderas y constantes con tu público a través de las historias, la información y la atención adecuada.
Como si tu empresa, a una sola voz, pudiera hablar de tú a tú con sus clientes. ¿Qué te gustaría decirles? ¿Cómo se lo vas a decir? Y, sobre todo, ¿Cómo vas a conseguir que te hagan caso?
Esas son las preguntas que tienes que tratar de responder. ¿Preparado?