Publicidad y Empresas
Esta técnica propia del periodismo corporativo consiste en la búsqueda, recopilación, filtración, selección y personalización de la información más relevante que encontramos en Internet (Redes Sociales, blogs, espacios web…) para compartirla y conectar con nuestra audiencia de una forma natural, directa y rápida.
No se trata de empezar de cero, sino de atinar con contenido que ya existe y que, optimizado para tu marca, puede aportar valor a la comunidad a la que va dirigido.
La curación de contenidos es una práctica ventajosa porque…
Antes de meternos con las herramientas y, aunque cada maestrillo tenga su librillo, señalamos las principales fases para hacer correctamente la curación de contenidos.
¿Tienes algo para apuntar? ¡Pues a ello! 😉
Como tampoco consiste en recolectar información sin más, hay una serie de herramientas online que resultan muy útiles para hacer una evaluación crítica del contenido y ver si éste encaja en el contexto en el que se va a presentar.
Existen muchas, pero a continuación enumeramos sólo las aplicaciones que conocemos y utilizamos (o hemos utilizado) en Microbio.
Permite buscar, filtrar y ordenar los blogs y publicaciones que más interesan por categorías. De esta forma, hace que estemos siempre actualizados y al corriente de los contenidos que comparten los blogs que seguimos, además de tenerlo todo agrupado en un mismo lugar.
Buffer es una de las herramientas más potentes y más usadas en Marketing Online porque ofrece muchas posibilidades.
Por un lado, deja compartir el contenido curado y, por otro, mide los resultados de los contenidos compartidos (engagement, interacciones…). Todo desde una misma plataforma.
Pero, centrándonos más en lo que nos ocupa, incluye una pestaña de ‘temas’ relevantes que puedes leer y compartir en tu feed casi al momento y sin apenas complicaciones.
Lo bueno es que, desde una única cuenta, se pueden compartir actualizaciones, subir fotos, insertar enlaces, monitorear comentarios, seguir conversaciones y demás acciones que se dan en las plataformas digitales.
Mediante búsquedas y palabras clave, podemos monitorizar los temas que se publican y que mejor funcionan en otras Redes Sociales y por otros usuarios teniendo, en un sólo vistazo, un mundo de posibilidades para crear contenidos adaptados.
Se puede etiquetar todo el contenido que se recopila para marcarlo como favorito o agruparlo por categorías, e incorpora un modo lectura para evitar distracciones.
Esta App tiene tanto versión web como para cualquier dispositivo móvil.
Buzzsumo es otra de las indispensables a la hora de hacer una buena curación de contenidos, pues nos brinda datos sobre cuáles son los contenidos más compartidos en Redes Sociales, tanto nuestros como de la competencia, según una búsqueda por dominio web o palabra clave.
También separa los contenidos por idioma o país, formato (vídeo, infografía, entrevista, noticia…), y localiza los influencers que han compartido dicha información, entre otras cosas.
Gracias a Flipboard podemos poner en práctica la esencia del periodismo corporativo y crear nuestra propia revista online según los temas que sean de nuestro interés.
Añadimos las categorías o temáticas sobre las que queremos ver información, y la aplicación configura automáticamente una ‘revista online’ que actualiza a cada instante.
A la vez, ofrece una ‘curación inteligente de contenidos’: según vamos leyendo y marcando artículos como ‘interesantes’, nos sugiere más artículos de estilo similar, haciendo un match entre lo que leemos y las temáticas que la propia herramienta nos presenta.
¡Hasta aquí esta recopilación de las mejores herramientas online para la curación de contenidos!
Te animamos a que las eches un ojo y, como cada comunicación corporativa es un mundo, selecciones las que más se adapten a tus necesidades concretas.
Además, si tienes alguna otra que nos recomiendes probar, ¡habla ahora o calla para siempre! 😉