Apúntate a la única newsletter que no molesta:
Suscríbete aquí
|
La vuelta al coleSeptiembre 23 Hay algo de vuelta al cole en septiembre. Volvemos más morenos algunos, más cansados otros pero los mismos. Todo sigue donde lo dejaste: el pupitre y los bolis, los compañeros de videollamada y quizá la tarea pendiente. Cuando eres niño volver al cole es volver a la rutina, a un orden preestablecido con clases, deberes, merienda y pronto a la cama, que hay que descansar. De mayor es lo mismo pero la hora de irte a la cama la pones tú. Como en los restaurantes, que menos es más, en la vida tendríamos que tener los horarios muy marcados, para no salirnos del redil. La vida es esa constante búsqueda de intentar hacer algo por ti mismo hasta que te das cuenta de que es mejor que lo haga otro. Hay algo de dicotomía en septiembre. Bien entrados en esa trampa que es crecer, septiembre es el comienzo del fin, una enorme pendiente que empieza con la vuelta al cole, sigue con el Black Friday y remata a portería en Navidades. Para una marca, para una empresa, el último trimestre del año es el momento de ver si se cumplen los objetivos previstos o como siempre, si se va estando donde se esperaba o no tanto. Es momento de cerrar el año pero, a la vez, abrirlo y preparar lo que se venga: buscar nuevos y fascinantes objetivos, olisquear nuevas agencias, ver tendencias, recapitular lo hecho o, en ocasiones, más bien, capitular y “esto es tó, esto es todo amigos". En los años 70, el 80% de los niños entre siete y ocho años iban solos al colegio. Ahora, solo el 10%. La encuesta es inglesa pero aplica aquí a poco que te pares a pensarlo. Las cosas mejoran pero a la vez empeoran. Intentamos planificarlo todo, tener la máxima información posible para marcarnos objetivos y retos y cosas que hacer que nos lleven aún más lejos pero lo único que hacemos es cortarnos las alas y perseguir porterías que no paran de moverse . En lugar de disfrutar del camino y remar todos hacia el mismo lugar, comenzamos a buscar nuevas metas que alcanzar sin tener claras las anteriores. Ahora será Tik Tok y mañana Tek Tek, luego un poco de IA y algo de Metaverso y un UX Writing bueno. Le ponemos nuevos nombres a la misma mierda de siempre para fingir que volvemos a algo nuevo en lugar de donde lo dejamos. Lo que sea por no recoger cable, por no probar a ir por otro camino que no sea el ya transitado. Hay lugares en los que es más fácil abrir una nueva red social que cerrarla. Es mejor pedir más presupuesto que parar un poco la rueda y ya vamos viendo. Toleramos mal la incertidumbre y quizá por eso microplanificamos. En vez de ver lo macro (el año que tenemos por delante) nos paramos a mirar el detalle (de qué serán las campañas, dónde pondré el dinero) sin pensar que quizá eso no es más que papel mojado, si no hay mucho trabajado detrás. Y hacia ahí vamos: conseguir algo de orden el caos, planificar desde arriba para que, poco a poco, vaya calando. Entonces te das cuenta de que lo que cuenta no es el objetivo sino el camino, la estrategia que tomarás para llegar hasta ese número en ese excel, las cosas que harás que harán que ese número, al final, no sea más que otra parada en este viaje. Y que ya no hay vuelta al cole porque el cole no se acaba y nunca acabas de saber todo lo que hay que aprender. Y entonces disfrutas de las dicotomías y de los inicios y finales que no son ni una cosa ni la otra sino un continuo retorno en el que, en cada ciclo, somos algo mejores. No es poca cosa. La cita del mes Tener éxito es fácil. Haz lo correcto de la manera idónea en el momento oportuno. Para estar al día
Para leer tranquilamenteCada vez más gente se lo piensa dos veces antes de poner su opinión en redes sobre lo que sea. Sea por los trolls, sea por que todo parece o blanco o negro. El tópico se derriba y se le ven las costuras: los hombres hablamos más que las mujeres. O más bien, interrumpimos más, que parece lo mismo pero no. Parece que no, pero molesta. Que los partidos políticos te pongan la cabeza como un bombo tiene implicaciones más profundas de lo que pensamos. Para mejorar procesos
Miscelánea
¿Lectura recomendada? No, recomendadísima ¿Está usted de broma Sr. Feynman? Cualquiera podría pensar que uno de los físicos teóricos más importantes del s.XX no bromeaba mucho pero no. Feynman fue muchas cosas y, entre ellas, consiguió dejar un legado en el que quitarle hierro a lo importante y enseñarnos cómo aprender mejor. 😂 El chorradón La IA quizá acabe con todos pero qué me decís de las risas. Este mes, la app que dobla al inglés un vídeo lo ha petado. Aquí con nuestro referente (Veanse las camisetas), El Fary . O con Chiquito. O con las señoras del Baptisterio romano . |
¿Te ha gustado? ¡Difunde la palabra!
Edición y reflexiones locas: Alex Sanz
Diseño e ilustración: