Apúntate a la única newsletter que no molesta:
Suscríbete aquí
|
Poco a poco es muchooctubre 24Son las empresas animales curiosos. Ya hablamos de su vida rara</a >: pueden vivir poco o mucho dependiendo de quién las gobierne, de cuáles sean los vientos que tienen a favor o las tormentas que albergue el camino. Pero las empresas, como las personas, viven esas vidas tan extrañas por fases. Puedes pasar en menos de cinco años de ser un adolescente imberbe a un muerto en vida sin pasar por madurito interesante. O puede que alcances un periodo de madurez largo, de décadas, donde habrá nuevas fases, pero de otro tipo. Pero las fases son difusas. No se sabe cuando empiezan ni cuando acaban porque en realidad nunca acabas de saber a ciencia cierta si eres un experto o un jovencito crecido por las hormonas. Lo único que te queda es encontrar esos detalles imperceptibles que provocan, como el aleteo de una mariposa, los grandes cambios. Casi nada. Ernest Hemingway decía que había dos maneras de entrar en bancarrota: “Poco a poco y luego, de repente”. Una estrategia, entonces, sería mirar a los “poco a poco”. Poco a poco vamos abrasando a nuestros clientes con emails llenos de ofertas. Poco a poco los clientes piden privacidad. Poco a poco vendemos una realidad externa que no conecta con la interna. Poco a poco nos convertimos en otros, indistinguibles del resto, cegados por los oropeles de la segmentación y se pierde la visión, la mirada larga y humana. Dejamos de ver a las personas como personas para verlas como máquinas llenas de dinero que podemos pulsar a conveniencia: una promo por aquí, un sorteo por allá, mil impactos por todos los lados pero nunca nada cercano, todo prefabricado, todo pensado para generar una conexión inmediata que en realidad nunca acaba de llegar. Ni llegará. Hace unos meses un post de LinkedIn trajo ríos de comentarios: un ex empleado narraba como la estrategia de Nike había girado hacia el consumidor, potenciando modelos y exclusivas en su web y dejando a un lado a los distribuidores, a las tiendas de barrio, a la capa baja de la cadena. Y no funcionó. Nike se vino arriba pensando que la lealtad a la marca de sus clientes era mayor de lo que pensaban: ¿Porqué alguien irá a comprar a Deportes Manolo en lugar de comprar directamente al fabricante? Hay muchos poco a poco que en realidad solo indican una cosa: que se vuelve, lento quizá, hacia lo tangible. Que la lealtad de marca quizá importa menos que la distribución o que hacer reduflación</a >] a las primeras de cambio es algo así como darle una partida gratis a tu competencia, que va a pelo y a precio. Porque de nada vale tener un propósito grandilocuente si no hay una realidad interna que lo sustente. Porque ahora que todo el mundo puede parecer más de lo que es quizá el truco es ser, tan solo, lo que se es. Casi nada. La cita del mes Sabemos que las cosas difíciles de conseguir son, por lo general, mejores que las fáciles. Para estar al día
Para leer tranquilamenteEl psicólogo Andrew P. Hill dirige un grupo de investigación que examina las consecuencias de la búsqueda del perfeccionismo. No será perfecto, pero lo intenta. Cómo las cosas se convierten en lo que son es siempre una historia fascinante. Incluida la de un color que quizá sea un gas tóxico. Todo depende. Sucede ante nuestros ojos: lo que hizo a la web ser lo que es, los enlaces, están siendo relegados a la nada por plataformas que solo quieren más tiempo de sus usuarios. Tablón de anunciosSpain sigue siendo different con Toni Segarra Hemos tenido la suerte y el honor de hablar de Marca España con Toni Segarra, el creativo español más importante del siglo XX, creador de algunos anuncios míticos como Te gusta conducir o Bienvenido a la República Independiente de mi casa. Casi nada Web</a > · Youtube</a > · Spotify</a > · Ivoox</a > · Apple</a > Para mejorar procesos
Miscelánea
¿Lectura recomendada? No, recomendadísima La Interrupción de Toni Segarra y Edu Pou Un libro sobre el noble arte al que nos dedicamos. Un libro sobre la publicidad pero con algo más: una reflexión en forma de conversación sobre qué son las marcas, qué son los productos y porqué, en el fondo, la interrupción, importa. 😂 El chorradón ¿No habías pensado en diseñar emoticonos? Esta web te permite combinarlos y generar todo tipo de nuevos diseños |
¿Te ha gustado? ¡Difunde la palabra!
Edición y reflexiones locas: Alex Sanz
Diseño e ilustración: Irene Aguilar