2021-03-12 15:15:22
Lo quiero ahora y lo quiero ya
¡Hola !
Hablábamos el otro día, distendidos, sobre contenidos, podcast y la falta de tiempo que tiene uno para ver toda la buena mierda que hay por ahí lista para ver, leer o escuchar.
Fernando, mi sustituto en estas lides el mes pasado mientras me convertía en un orgulloso y en ocasiones cansado Papá, sostenía que la gente parece estar creando contenido sin ton ni son, rehaciendo cosas que ya están contadas en lugar de pensar en nuevas problemáticas o hablándole al viento en lugar de tratar de establecer relaciones, conversaciones y no tanto "audiencias".
Y es cierto: hay mucha gente pensando en monetizar cosas y no tanta gente pensando en desmonetizarse. Hay mucha gente pensando en ocupar tu tiempo con actividades y tú, o al menos yo, cada día que pasa tengo menos tiempo para tantas actividades.
Lo quiero ahora y lo quiero ya
En paralelo, en uno de sus últimos Mind Tricks, Hugo Sáez reflexionaba sobre la Tiranía del Ahora, esa constante necesidad de respuestas, de resultados, de inmediatez en cosas que no pueden ser inmediatas.
Vivimos en una época en la que lo único que parece importar es "lo de mañana" aunque los datos demuestren que pensar en el largo plazo es más relevante y beneficioso que el "para ayer" de toda la vida.
Es por eso, como bien dice Hugo Sáez en su newsletter, que los Directores de Marketing no duren de media más de tres años en el cargo y el nuevo que llega, cual Faraón, arrasa con todo lo que hizo su predecesor, agencia incluida.
A todo esto no ayuda que Marketing, como término, parezca estar indisolublemente unido a campañas online que muestran resultados inmediatos en activación de ventas pero que no dejan apenas poso en largo plazo; ni un mísero conocimiento de marca.
Y ahí estamos: en una burbuja en la que creemos que con campañas de publicidad online o una nueva funcionalidad en nuestro software podemos conseguir objetivos como si fueran Badges de un videojuego.
Buscas Brand Loyalty, un poco de Brand Love y algún Ambassador con un banner que interrumpe una noticia relevante o con una foto de stock en Insta tuneada con el Canva en cuatro ratos.
La realidad, en cambio, es que en la mayoría de casos nuestra marca no le importa a nadie aunque a nosotros nos importe muchísimo. En la mayoría de casos, nos compran o eligen por precio, hábito, oportunidad o, como mucho, recomendación.
No persuasión, no fun...
Las marcas y las empresas muchas veces se comportan como ese chaval que se hace YouTuber o ese grupete de colegas que hicieron un Podcast y ahora míralos, cagan dinero. Buscan (las empresas) el rédito inmediato, pensando antes en los beneficios de cada euro invertido en publicidad que en lo que quieren transmitir, en lo que buscan comunicar, en lo que esperan provocar en su público.
Olvidan que ese YouTuber y ese grupete comenzaron algo porque tenían algo que contar y no algo que vender. No se hicieron YouTubers porque existiera YouTube y diera dinero sino porque YouTube les permitió expresar una necesidad que, mira tú por dónde, acabó dando dinero.
En cambio, ahora, hoy mismo en sus empresas, vemos presupuestos enteros destinados a publicar en redes sociales un mensaje al día. Un mensaje al día que no le importa a casi nadie o que mañana ya nadie recordará. Vemos a equipos desgañitándose los cerebelos por más contenido que alimente a una bestia que come enlaces y deja superfluos Me Gustas.
Están, estamos, olvidando los básicos de la comunicación y el diseño, dejando a un lado la persuasión, el mensaje, la utilidad. Estamos haciendo eso en lugar de piezas únicas, que capten no ya la atención sino la interacción. Una campaña bien hecha y no siete que no digan nada.
Nos hemos puesto a correr pensando que a nuestro usuario lo que le gusta es ver que nos movemos, cuando a veces lo mejor es estar callado. Nos hemos lanzado a la carrera de comunicar cosas que ya están comunicadas porque lo otro significa invertir tiempo en análisis, estrategia, narrativa y diseño.
Por eso quizá a los tres años, nos desfondamos y pum, a la puta calle.
La cita
"El sesgo es la forma que tiene la experiencia de manipular la información sin que nos demos cuenta de ello"John Brockman en
Este libro le hará más inteligente
Para estar al día
- Ikea se vuelca en la estrategia digital de la compañía y elige Madrid como base para hacerlo.
- Los fabricantes y distribuidores detrás de las 20 innovaciones más disruptivas del gran consumo.
- ¿Está Twitter trabajando en el tan ansiado botón Deshacer?
- Nuevo logo de Peugeot: el diseñador defiende su no tan nueva creación.
- Google y otros navegadores tratan de ponerse de acuerdo para aumentar la compatibilidad y eliminar los principales "puntos de dolor" de la web.
- Lo que Lidl hace a nivel comunicación es brutal y esto lo demuestra.
- ¿Control parental en Instagram? En eso parece estar trabajando la red social.
- Amazon cambia el diseño del logo de su app porque los usuarios veían parecidos razonables con el bigote de Hitler.
- ¿Son los algoritmos un reflejo de la sociedad? Parece que sí.
- Microsoft quiere comprar Discord, el messenger de los twitchers (y de microbio), por más de 10.000 millones de dólares.
- Reconocimiento facial y ética: la polémica está servida.
- La audiencia que comenta en redes sociales "La Isla de las Tentaciones" no distingue entre realidad y ficción.
- Un buen desarrollo de marca puede cambiarlo todo. Así es la nueva identidad de la Real Federación Española de Fútbol.
Para mejorar procesos
- ¿Quieres iniciarte en los podcast? Esta herramienta pinta bien y promete una calidad de sonido como en estudio.
- Si necesitas combinaciones de colores random, entra aquí para conseguirlas.
- Parece fácil: el secreto de un código simple
- 20 sitios donde encontrar cheat sheets para developers.
- Google te ayuda a diseñar objetos rápido y fácil.
- Una herramienta para crear formularios en segundos.
Para no perdértelo
- Si quieres que las fotos de tus abuelos cobren vida, esta aplicación puede hacerlo bastante bien. Mola y da miedo a partes iguales.
- AstraZeneca se marca un rebranding de su vacuna por las malas críticas.
- Nos lo han dicho por activa y por pasiva y ahora, también, en los mupis de la calle. 123456 no es una contraseña segura.
- Estas fotos están hechas en 3D y no sabemos si creérnoslo.
- Un hilo de Twitter para saber un poco más sobre Smeg, la marca de electrodomésticos supermegabonitos que todos queremos tener en casa.
Para leer tranquilamente
- Hay empresas que no quieren líderes, quieren jefes. ¿Vosotros de qué sois?
- El futuro que viene: las gafas de realidad mixta de Apple para 2022 y lentillas para la década de 2030.
- Bendito PowerPoint: el PPT como género narrativo.
- No se puede entender el éxito de Bang & Olufsen sin el trabajo del diseñador Jacob Jansen.
- Siempre se aprende algo del gran Carlos A. Scolari, uno de los teóricos de la comunicación más importantes. En esta entrevista, también.
- No todo lo que tiene sentido funciona y no todo lo que funciona tiene sentido.
- Con perdigones, en gramos y con test. Así se ha medido la inteligencia humana a lo largo de la Historia.
El dato
69,3 millones de dólares ha costado un collage en JPG como token no fungible (NFT). Visto en Actualidad RTMiscelánea
- Iván Floro: de artista callejero a creador de las portadas de los trabajos de C. Tangana.
- El uso del color en el cine nunca es casual y en este vídeo te explican por qué.
- Para despejar la cabeza a la hora del café: una partida de ajedrez contra 1024 bytes de JavaScript. ¿Te hace?
- Si buscas inspiración, puedes darte una vuelta por este museo del diseño web.
- Así eran las cerraduras en el Antiguo Egipto.
- Así felicitan los directores de Endgame a Avatar por quitarle el puesto a su película como la más taquillera de la historia. Un hilo sobre cómo esto se ha convertido en tradición.
- ¿Tienes una reunión online y te apetece entre poco y nada? Ya existe un widget gratuito que te ayuda a escapar de ella.
El chorradón
Encalla tu propio Ever Given en tu calle... ¡O donde quieras! 😂Edición y reflexiones locas: Alex Sanz
Diseño: Fernando Bedmar
Recopilación y copy: Carmen Álvarez
Suscríbete a la única newsletter que no molesta.