2021-07-12 15:18:13
Todo esto antes eran oficinas
La información es aburrida. Como un día de calor, la información te aturde, te atonta, te pone a bailar la cabeza con fragmentos, datos, números, consideraciones, flujos.
Pero todo es información. Tu campaña de marketing es información. El diseño de tu web es información. Ese copy glorioso, esas risas en el chat, esa gráfica espectacular, esa campaña de ensueño.
Todo eso son pedacitos de información que se transmiten de acá para allá, que pasan de un emisor a un receptor y así todo el rato.
El problema es que no estamos preparados para trabajar con tanta información.
Uno retiene algún número de teléfono, un par de direcciones y el resto, pues apuntado en algún lado. Lo mismo pasa con el trabajo, con los proyectos: Mails que entran, solicitudes, cambios, reuniones de última hora, feelings de cliente, feedback de proveedor y aquello de "aunque aún no hemos empezado, tened esto cuenta para el producto final".
Retener toda esa información, organizarla, darle un sentido y convertirla en accionable es, simplemente, una tarea que uno no debería hacer en plena ola de calor.
Pero aquí estamos: tratando de crear un microbio a través de Notion, hablando con clientes por Miro o contándonos la vida por Discord.
Más información que va, viene y, como siempre, por el camino se entretiene.
Full Remote Way Of Life
En microbio llevamos en casa desde que comenzó la pandemia. Por suerte, teníamos los deberes hechos y lo que al principio era una decisión temporal rápidamente se convirtió en un tema de conversación recurrente entre el equipo. ¿Qué iba a pasar con la oficina? ¿Íbamos a volver cuando todos estuviéramos vacunados? ¿Quién querría volver y quién, preferentemente, quedarse en casa? Con el tiempo y como siempre en microbio, tras muchas conversaciones, idas y venidas, la oficina es historia. Dejamos el pisazo desde este próximo mes de agosto y, a lo Marie Kondo, ya nos hemos desecho de muchos recuerdos y de mucha, digamos, mierda inservible. El problema, ahora, es la cultura. En sus orígenes, la "cultura" de Microbio se sustentó en la alegría de la huerta de tres socios alocados y juveniles con una sana afición por el trasnoche y el alcohol. Pero todo cambia en esta vida y entrar en remoto absoluto lo único que nos pone delante es algo que ya sabíamos: no somos los mismos, no vamos a volver a serlo y, entonces... ¿Cuál es la cultura de microbio? El problema de las preguntas es que no generan respuestas, sino más preguntas.Al rico cambio de paradigma
En 2015, un aún más joven C. Tangana decía que cuando quieres algo de verdad, no te quedas pensando en que lo quieres, sino que tratas de buscarlo. Tratas de hacer que suceda. Otra cosa es que pase, claro, pero al menos, carajo, lo intentas. Lo que se nos ha metido en la cabeza ahora, en realidad, ha estado siempre: ofrecer servicios creativos honestos, interesantes, bien pensados y, cuando se pueda, divertidos. Pero, con el remoto, ha surgido una oportunidad única: integrar aún más al cliente en la conversación, abrir las puertas y trabajar distinto, mejor. Para hacerlo, organizar la información es clave: para abrir las puertas al cliente, primero hay que abrírselas al equipo. Alejados en lo físico, tenemos que involucrar a todo el mundo en lo que somos, lo que creemos, lo que intentamos hacer y lo que nos mueve para estar escribiendo esta newsletter en la medianoche de un juernes de calor y paternidad. Hay que organizar la casa (aún más) y crear procesos (ahí es nada) para desarrollar ese entorno seguro en el que la información fluya ágilmente entre tus necesidades y nuestros propósitos. Los de todo microbio. Un entorno para trabajar mejor, corresponsables, unidos y, así, encontrar el tiempo de la cultura. Tiempo, en realidad, de lo que se tercie: de charla, de penas, alegrías, cañas o talleres. Es así como se crean las culturas: compartiendo más allá de los entregables, las fechas límites y la información que va, viene y, ya saben, por el camino se entretiene. El resto, entonces, vendrá solo.La cita
"Hay que tener mucho cuidado si no se sabe adónde se va, porque es posible que no se llegue" Yogui BerraPara estar al día
- 8 tweets que resumen la crisis de reputación de Inditex Careers tras una campaña de captación de talento tech sin representación femenina ni en vídeo, imágenes o textos
- Reconversión de los bajos comerciales en Nueva York: de las tiendas a grandes pantallas para atraer la atención de los transeúntes.
- Un hilo de Twitter que resume los puntos fuertes de la nueva web del Plan de Recuperación
- Halston y el No Diseño: ¿De qué hablamos cuando hablamos de moda?
- Un apunte sobre lo que realmente "cuesta" un perfil dev
- La creación de contenidos evoluciona y este artículo imperdible explica hacia dónde va el networking content
- Un case study para enmarcar: aprendizajes y fracasos de la primera marca de vino nativa digital en España 🍷
- ¿Es tu estrategia de marca compatible con el futuro?
- Si eres copy o escribes los contenidos de tu web, el lector tiene que ser el centro de la pieza
- ¿Qué es la "shadow career" y porqué es relevante para tu futuro profesional?
- Fujifilm, Ecolab y Netflix están en este listado de las 20 transformaciones empresariales más asombrosas de la última década
- No más filtros: Noruega aprueba una ley por la que los 'instagramers' y las marcas deberán indicar el uso de filtros o photoshop
Para mejorar procesos
- Nos encanta Figma y no lo escondemos: aquí tienes 20 plugins para mejorar tu workflow de diseño
- Un buen puñado de trucos de CSS poco conocidos
- Una herramienta para crear apps a partir de una hoja de cálculo de Google
- Por fin podrás editar vídeos de forma "sencilla"
- Con esta herramienta puedes hacer diagramas fácilmente (probablemente más fácilmente que con lo del vídeo de antes)
- Descubre las preguntas que hace la gente en Google sobre cualquier cosa y obtén nuevas ideas de contenido
Para no perdértelo
- Un hilo con un buen número de consejos imperdibles para UX Writers
- ¿Qué es la creatividad? Esto que han hecho con los pictogramas de los deportes en los Juegos Olímpicos de Tokio lo define bastante bien
- Un recopilatorio con las tipografías principales que utilizan los tres grandes grupos de comunicación en España 📺
- Cosas que enganchan: la combinación visual y musical de la web de la compositora Ayako Taniguchi
- Odiómetro: aquí puedes ver cuántos tweets de odio se escriben en Twitter por minuto
- Tiktok (a veces) sirve para aprender cosas interesantes, como por ejemplo comunicarse dentro de la empresa
- El Design Council actualiza su estudio de economía del diseño para para ponernos al día sobre el valor económico, social y medioambiental del diseño en el Reino Unido.
- Una de las mejores formas que hemos encontrado para buscar inspiración y, en definitiva, ver cosas bonitas 😍
Para leer tranquilamente
- Cómo hacer que los medios hagan lo que esperas de ellos: lo que hay detrás de la batalla Branson vs. Bezos
- No se podía saber pero un estudio lo confirma: La gente más exitosa no es la que más talento tiene, sino la más "suertuda".
- El metaverso ha llegado para quedarse.
- ¿Hacia dónde apunta la flecha de la historia, hacia un único gobierno mundial o hacia el individuo soberano? Nuevo capítulo de Suma Positiva, la newsletter de Samuel Gil.
- Un programa de reconocimiento facial resuelve en segundos un misterio que duraba 15 años
- ¿Son las estaciones de servicio las nuevas sucursales bancarias del futuro?
- ¡Sorpresa! La disrupción no es una estrategia
- Discos de huesos 🎸: así se grababa música en radiografías cuando el rock estaba prohibido en la Unión Soviética
El dato
Más del 40% de CMO´s dura en su puesto dos años o menos. Visto en LinkedInMiscelánea
- Que Netflix tenga una tienda de merchandaising dice mucho de a qué se dedica y qué está pasando en el mundo
- Una lista con las mejores 100 frases de películas
- Con esta web por fin sabrás si las pelis tienen alguna escena especial durante los créditos
- En este proyecto colectivo y global animaron en 3D la misma escena. Y estas son las mejores
- ¿Se puede aprender historia a través de los memes? Con estos sí
- ¿Te gustaba coleccionar cromos? Pues ha llegado la versión digital de tu añorada afición infantil
El chorradón
- Sin ánimo de ofender, la nueva equipación del Barça da para meme y es la pesadilla de más de un diseñador
Edición y reflexiones locas: Alex Sanz
Diseño: Fernando Bedmar
Recopilación y copy: Carmen Álvarez
Suscríbete a la única newsletter que no molesta.