Apúntate a la única newsletter que no molesta:
Suscríbete aquí
|
La intuición imposibleJulio 23 Puedes cruzar España saltando de autónomo en autónomo. Los hay de todo tipo y color: societarios o en comunidad, en negro o más legales que la propia Hacienda. Hay autónomos a media jornada y autónomos a más jornadas de las que da el día. No hay una carrera para hacerse autónomo porque un autónomo es un ser generalista, un hombre del renacimiento que lo mismo hace lo suyo que lo de su asesor. Se prefiere hablar de emprendedores que suena mejor pero no es lo mismo. Un autónomo es una isla o como mucho una península y quizá por eso hay tantos aquí, en esta piel de toro en la que ya no quedan toros pero si cornadas. Ser emprendedor, en cambio es un eufemismo para darle dinamismo a la cosa: no es que seas autónomo y que estés tú solo o con tus socios ahí en el fango sino que tienes algo más entre manos, algo que prender, algo que empezar que te llevará a un lugar mejor en el que hay… más autónomos. Cuentan que en Roma había más esclavos que ciudadanos libres y que el truco consistía en evitar que se dieran cuenta. Pasa algo parecido con los autónomos. Nos ponen o nos ponemos distintos nombres y cargos para creer que cada uno es una cosa diferente pero no. Pensamos que en algo tan importante, que afecta a tanta gente, habría alguien tomando decisiones pero tampoco. Nadie nos enseño a ser autónomos porque ser autónomo es una carrera en sí mismo. Como en la universidad puedes abandonar antes de tiempo pero si van pasando los cursos vas aprendiendo de todo casi sin quererlo. Nadie me enseñó a gestionar personas, a planificar proyectos o a pensar en el flujo de caja, las bonificaciones a la seguridad social o a que no te de un bahído cuando llega la típica carta graciosa de Hacienda que hay que responder en 10 días. Se cumple esa máxima que dice que somos un desperdicio de conocimiento con patas y que las cosas importantes de la vida no te las enseña nadie, no vaya a ser que te rajes antes de tiempo. Podría acabar esta carta mentándole los muertos al sistema educativo y a porqué, a estas alturas de esta película sobre el ser humano seguimos educando desde el ideal en lugar desde una practicidad que nos permita conseguir autonomía en la vida: aprender a pensar, a manejar tu dinero o incluso a cocinar, tirando de básicos y por acabar. Al final uno acaba fiándolo todo a la intuición que es algo que tampoco te explican ni te ayudan a utilizar. Acabas tomando decisiones a base de lo que te sale de ahí pero aciertas porque toda decisión tomada es una suma de decisiones previas y muchas veces hay un universo determinista esperando al otro lado para echarte una mano y salvarte el culo. Y entonces te das cuenta de que todo eso debería ser ordenado y que podrías crear un proceso y si me da tiempo un libro y si no una newsletter en la que contar que toda esa puesta en escena bien elaborada que conforma tu estilo o tu forma de hacer las cosas es algo más que una sana mezcla de improvisación e intuición. Y es ahí cuando decides que ya no eres autónomo, que eres, qué se yo, consultor y comienzas a explicarle a otros cómo hacer lo que tu hiciste aunque en realidad no lo sepas bien y lo único que quieras es, qué se yo, irte de vacaciones, y dejarlo todo ordenado y que al volver siga todo bien o mejor pero qué se yo, si sólo soy autónomo o consultor o muevepapeles o dependiendo el día, lo que me diga la intuición. La cita del mes Se dice que aquellos a quienes gustan las leyes y las salchichas no deberían ver cómo se hacen. Para estar al día
Para leer tranquilamenteTodo cambia cuando la información que recibes cambia. La nueva paternidad tiene en cuenta las emociones y eso trae nuevos problemas. La relación de los hombres con la amistad está cambiando (si ya de por sí era curiosa y muy antepuesta a la de las mujeres). Es la llamada “recesión de la amistad” Pocos deportes tan de verano como la bici y pocos deportes que hayan generado tanto lenguaje propio a su alrededor. Para mejorar procesos
Miscelánea
¿Lectura recomendada? No, recomendadísima Especializarte o no especializarte, esa es la cuestión. Este libro es un canto a favor de lo generalista, de la capacidad para aprender de forma diferente a centrarnos en lo que hacemos mejor pero sin renunciar a lo que nos hace ser quien somos. 😂 El chorradón Hay gente crack en la vida y luego está la hija del actor Bill Hader |
¿Te ha gustado? ¡Difunde la palabra!
Edición y reflexiones locas: Alex Sanz
Diseño e ilustración: