Apúntate a la única newsletter que no molesta:
Suscríbete aquí
|
Truco, trato y floresOctubre 23 De cuando en cuando, me acuerdo de Tom. Pienso en él cuando leo alguno de los desbarres del bueno de Elon Musk o cuando aparece la última gran red social que nos va a petar el cerebro y el tiempo libre. Tom fue uno de los fundadores de MySpace, una de las primeras redes sociales. Un día, vendió la compañía y se dedicó a vivir la vida: su perfil de Instagram era un continuo derroche de paisajes paradisiacos y lugares de ensueño bañados por la luz brillante de una vida resuelta. Tom de MySpace podría haber hecho lo que hacen muchos: seguir en la ola, continuar amasando la fortuna de los audaces y, con el tiempo, convertirse en un Elon Musk cualquiera. Pero no. Tom pasó de todos nosotros, sus amigos en MySpace, y comenzó un viaje más grande que cualquier red social. Sobrevivió a la “muerte” de su creación y se convirtió en leyenda. ¡Larga vida a Mr. Tom! Hace ya muchos años aunque no son tantos. Google acababa de lanzar su nueva red social, Google+, y yo sentía una absurda e insconsciente necesidad de estar ahí dentro. Había círculos, privacidad –¡en Google!–, y un montón de promesas en forma de *features* que iban a hacer trizas a Facebook cuando eso aún sonaba posible. Y luego, nada. Google+ pasó a mejor vida que es una forma de decir que se fue a la mierda porque no hay mejor vida que esta, que es la que hay. Todo el contenido, el tiempo y las chorradas o debates interesantísimos que allí sucedieron se perdieron en el tiempo, como bits en la lluvia. El cementerio de las redes sociales abandonadas acababa de recibir a un nuevo inquilino. Y los que vendrán. Los que nos dedicamos a esto de la comunicación deberíamos aprovechar Halloween para disfrazarnos de todos los hypes que nos comimos. Podríamos salir disfrazados de Google+, de Tuenti o Fotolog. O de Twitter que, como MySpace, no es que esté muerto pero casi: hay una lápida con una X enorme esperando en algún lado aunque como todas las cosas grandes, tarde en suceder. Twitter no ha muerto del todo, porque lo que le han robado es su identidad, su nombre, y ahora nadie sabe donde está porque la gente sigue buscando la marca que recuerda igual que un día nos acordamos de alguien que ya no está y no de su hijo que parece él mismo pero no. Es esta época del año un momento de contrastes. Hay quien se disfraza de muertos y quien los llora. En apenas un día de diferencia, dos formas de ver la vida que conviven porque la vida son contrastes y poco aprenderíamos si no recordáramos lo que estuvo ahí antes de nuestra llegada. Sí: Mueren las marcas y las estrategias y las tendencias y todo pasa a mejor vida para acabar convertido en un disfraz o en un meme. Parece entonces que la única salida es seguir creando, haciendo más cosas más nuevas y más rápidas. Pero no: también podemos mirar atrás. Ver como marca todo lo que hemos construido, lo bueno y lo malo, y celebrarlo. Echar la vista atrás no con nostalgia sino con alegría. Al fin y al cabo, hemos llegado hasta aquí. Y que nos quiten lo bailado. La cita del mes Somos casualidades. […] Era más fácil que no hubiéramos sido; en cambio somos. Para estar al día
Para leer tranquilamenteCreemos que saber hacer las cosas pero no tanto. Una de ellas es navegar, que nunca fue fácil pero ahora parece peor. Está la vida llena de discusiones sobre lo que significan las cosas sin que estas signifiquen, en realidad, nada. ¿O sí? No puedes escapar de la política. Porque política es tu ascenso, la relación con tu vecino y ese delicado equilibrio con tu pareja. Para mejorar procesos
Miscelánea
¿Lectura recomendada? No, recomendadísima Cómo ganar amigos e influir sobre las personas El típico libro que no quieres que nadie sepa que tienes pero que debes tener y lucir orgulloso. Un libro sobre el que volver hasta interiorizar la importancia no de “ganar amigos” o “influir” sino de ser mejor con los demás para ser mejor contigo mismo. Imperdible. 😂 El chorradón Si eres de los que piensa de vez en cuando en dónde están las antipodas de las cosas, esta web puede ayudarte a encontrarlas. |
¿Te ha gustado? ¡Difunde la palabra!
Edición y reflexiones locas: Alex Sanz
Diseño e ilustración: