Febrero · 2020
¿Qué tal el Carnaval? ¿Te has disfrazado o has preferido encerrarte en casa y disfrazarte de ermitaño?
Sea como fuere, aquí te traemos lo mejor que, en Microbio, nos ha dejado este mes de Febrero que, como si los meses fueran una lista de tareas, acabamos dando por completado.
¿Le damos?
“No hay peor gente que la que aplica su saber al camelo, por eso prefiero a la gente que sabe poco. Tiene menos posibilidad de engañarme.”
El Balneario de Manuel Vázquez Montalbán
Lleva Enrique Dans años batallando y diciendo lo que, poco a poco, va siendo una realidad: la publicidad ha normalizado lo que nunca debió ser normal en internet. Se refiere Dans a todos esos anuncios, banners y miles de interrupciones que trasladan a lo digital la experiencia publicitaria de la televisión.
Esto, a nivel de marca, es un problema que mucha gente no ve porque, simplemente, no quiere mirar.
Por un lado, los responsables de marketing quieren datos, así como al peso, para poder cuantificar rápidamente algo verdaderamente complejo: el éxito o el fracaso de una campaña publicitaria en apenas unos días. Esto, a día de hoy, es imposible: cada usuario recibe cientos, casi miles de impactos publicitarios al día… ¿Cómo esperamos obtener una reacción positiva de algo que prácticamente aún no ha asimilado?
Por el otro lado nos encontramos que, en sí mismos, los datos están, por decirlo de alguna manera… viciados: ¿Qué es una impresión publicitaria? ¿Puede contar como impresión de un anuncio algo que dura cero segundos? Para Facebook, por ejemplo, cuenta.
Entonces… ¿Qué es el éxito para una marca?
Lo decimos mucho por aquí aunque suele a descarga: el éxito de una marca se consigue con tiempo y buenas acciones, acciones, cada día más, sostenidas en el tiempo y que provoquen una reacción.
Porque, aunque no terminemos de darnos cuenta, no vivimos en la época de las campañas puntuales, vivimos en los años en que toda nuestra comunicación de marca debe ser constante, consistente y coherente con nuestros valores. Y, entre medias, mini campañas puntuales que afiancen ese mensaje, esas ideas y, cómo no, ese propósito.
Pero claro… eso implica pensar en el largo plazo y… ¿Quién está dispuesto a hacerlo?
Otros enlaces sobre marcas que no te puedes perder:
Para 2050, una de cada seis personas en el mundo (16% de la población) tendrá más de 65 años, en comparación con una de cada 11 en 2019 (9%).
Perspectivas de la población mundial 2019, Naciones Unidas.
¡Hasta aquí la newsletter de este mes!
Recuerda que si te ha gustado esta newsletter te agradeceríamos millones que se lo reenviaras a otras personas que les pueda molar.
Edición y reflexiones locas: Alex Sanz
Diseño: Fernando Bedmar
Recopilación y copy: Carmen Álvarez