2020-02-12 15:06:01
Marca nueva. Mundo viejo.
¿Qué tal el Carnaval? ¿Te has disfrazado o has preferido encerrarte en casa y disfrazarte de ermitaño?
Sea como fuere, aquí te traemos lo mejor que, en Microbio, nos ha dejado este mes de Febrero que, como si los meses fueran una lista de tareas, acabamos dando por completado.
¿Le damos?
La cita:
"No hay peor gente que la que aplica su saber al camelo, por eso prefiero a la gente que sabe poco. Tiene menos posibilidad de engañarme." El Balneario de Manuel Vázquez Montalbán¿Qué es un éxito para tu marca?
Lleva Enrique Dans años batallando y diciendo lo que, poco a poco, va siendo una realidad: la publicidad ha normalizado lo que nunca debió ser normal en internet. Se refiere Dans a todos esos anuncios, banners y miles de interrupciones que trasladan a lo digital la experiencia publicitaria de la televisión. Esto, a nivel de marca, es un problema que mucha gente no ve porque, simplemente, no quiere mirar. Por un lado, los responsables de marketing quieren datos, así como al peso, para poder cuantificar rápidamente algo verdaderamente complejo: el éxito o el fracaso de una campaña publicitaria en apenas unos días. Esto, a día de hoy, es imposible: cada usuario recibe cientos, casi miles de impactos publicitarios al día... ¿Cómo esperamos obtener una reacción positiva de algo que prácticamente aún no ha asimilado? Por el otro lado nos encontramos que, en sí mismos, los datos están, por decirlo de alguna manera... viciados: ¿Qué es una impresión publicitaria? ¿Puede contar como impresión de un anuncio algo que dura cero segundos? Para Facebook, por ejemplo, cuenta. Entonces... ¿Qué es el éxito para una marca? Lo decimos mucho por aquí aunque suele a descarga: el éxito de una marca se consigue con tiempo y buenas acciones, acciones, cada día más, sostenidas en el tiempo y que provoquen una reacción. Porque, aunque no terminemos de darnos cuenta, no vivimos en la época de las campañas puntuales, vivimos en los años en que toda nuestra comunicación de marca debe ser constante, consistente y coherente con nuestros valores. Y, entre medias, mini campañas puntuales que afiancen ese mensaje, esas ideas y, cómo no, ese propósito. Pero claro... eso implica pensar en el largo plazo y... ¿Quién está dispuesto a hacerlo? Otros enlaces sobre marcas que no te puedes perder:- Un hilo para entender cómo está cambiando la forma en que los usuarios entran en contacto con las empresas.
- Nuestro proyecto de branding para San Jamón ha quedado preciosísisimo.
- McDonalds vende velas y colgantes, Supreme cajas de herramientas... ¿Es este el futuro de las marcas?
- Algunos de los rebrandings más interesantes de 2019
- Esta campaña de The Guardian en Alemania pone el dedo en la llaga de forma muy creativa,
- Eventbrite, la mega empresa de venta de entradas, ha cambiado su identidad.
- La Liga de Fútbol Estadounidense estrena nueva tipografía y da gusto verla y leerla.
- Penguin Random House, la editora de libros más grande del mundo, ha sacado una web para que elijas libros, los compartas o los compras según tu estado de ánimo y es preciosa.
- Rosalía es una marca global cuya web... me desconcierta.
- Heinz Ketchup ha creado una página en IMDB para listar todas las películas en las que aparecen sus botes.
- Así han cambiado los logos de los gobiernos autonómicos en los últimos años.
La herramienta
- En esta web podrás colorear tus fotos en blanco y negro gracias a inteligencia artificial.
Para que lo veas:
- El nuevo spot de Burguer King te muestra de una forma muy curiosa que ellos no utilizan conservantes ni aditivos.
- Así dibujaba Escobar, el creador de Zipi Zape.... ¡Con moldes!
- Este tweet reproduce a la perfección como se produce el proceso creativo
- Un señor decidió trolear a Google Maps generando (aparentemente) atascos imaginarios.
- Una red neuronal para escala y mejora un film de 1895 y el resultado es espectacular.
- El folleto del Día para el día de San Valentín era puro amor (en todos los sentidos)
- Si Twitter fuera un concurso de disfraces, estos serían los ganadores del carnaval 2020
- Queridos señoros, la campaña de Yolanda Ramos para Badoo
- Una madre se reencuentra con su hija fallecida en 2016 por una enfermedad incurable, gracias a la realidad virtual.
- Una infografía con las empresas más antiguas del mundo (que aún siguen funcionando)
- El último vídeo de los robots de Boston Dynamics es muy steampunk
- Así de rico riquísimo es Michael Bloomberg, uno de los candidatos demócratas a la presidencia de USA.
- Be a Lady, un "corto" espectacular y contundente sobre, bueno, ese extraño concepto de ser "una dama"
Para leer tranquilamente:
- Un artículo interesantísimo para entender algo fundamental: la cadena de valor en la construcción de un producto.
- Muy pero que muy orgullosos (¡son clientes!): La startup española Naturae alarga la vida de la fruta cortada a 40 días con altas presiones hidrostáticas
- Preparar un emailing lleva tiempo, pero su retorno lo compensa
- Susan Kare: la mujer que creó los iconos del Mac a partir del punto de cruz
- Ha fallecido el inventor del cortar / copiar / pegar y todos le debemos muchísimo tiempo ahorrado.
- Psicosis en wasaps de padres por un depredador que resultó ser un buen hombre
- La inquietante 'teoría del umbral' aplicada a las redes sociales.
- Así está utilizando Adidas sus contactos en Whatsapp como canal de marketing directo.
- Este político hizo varios vídeos deepfake para hablar a sus votantes en idiomas que no conoce
- El Constitucional establece que los medios no pueden publicar fotos de las redes sociales sin consentimiento
El dato:
Para 2050, una de cada seis personas en el mundo (16% de la población) tendrá más de 65 años, en comparación con una de cada 11 en 2019 (9%). Perspectivas de la población mundial 2019, Naciones Unidas.El chorradón:
- Amazon Dating, el market place para encontrar solteros / solteras calientes cerca de ti 😂 (Es mentira, no te lo vayas a creer)
Edición y reflexiones locas: Alex Sanz
Diseño: Fernando Bedmar
Recopilación y copy: Carmen Álvarez
Suscríbete a la única newsletter que no molesta.