2022-07-12 15:26:05
El efecto Flynn, el mar y una inteligencia artificial
¿No tienes tiempo para leerlo? ¡Dale al play!
James Robert Flynn fue un tipo curioso que pensaba que se aprende más leyendo las grandes novelas de la literatura universal que yendo a la Universidad.
Pero lo que hizo famoso a Flynn no fue ese pensamiento, capaz de acabar con la industria de la educación superior en apenas 100 novelas, sino sus estudios sobre el aumento continuo del cociente intelectual en todo el mundo.
El conocido como Efecto Flynn dice que cada vez somos más inteligentes aunque no sepamos aún ni porqué ni para qué.
Una posible explicación es, como para todo, el entorno y la bidireccionalidad: como el entorno cada vez es más desafiante para tu cerebro, tu inteligencia aumenta y eso, a la vez, hace que seas más “seleccionable” para, bueno, ya sabes, lo de la descendencia.
Como siempre, los datos dicen lo contrario de lo que piensa tu cuñado que está convencido de que cada día eres más tonto.
Palabras para llenar océanos
Se nos ha olvidado porque somos demasiado viejos y a la vez demasiado jóvenes pero cuando empezamos a escribir, en realidad, empezamos a pintar. En el principio no había letras sino símbolos que con el tiempo y el uso fueron convirtiéndose en lo que hoy son: La “O” era un ojo, la “M” el movimiento del agua y la “N” una serpiente. Escribíamos pintando porque todo lo que hacemos empieza fácil, tiende a complicarse y, al final, parece magia. Y de repente te das cuenta de lo recursivo que es todo: piensas palabras que te ayudan a crear nuevos pensamientos que acaban transformándose en otras palabras. Escribir es como poner ladrillos: puedes colocar unos aquí y otros allí y, con poco, provocar un cambio total en lo que querías decir o hacer decir o lo que fuere.Que no te elimine nada
Midjourney es una inteligencia artificial (IA) que pinta imágenes. Un ejemplo: Fernando Bedmar, el director creativo de microbio ha generado con Midjourney y una pequeña descripción ("Multiverse painted by Ron Mueck"), la imagen que ilustra esta newsletter. Es rara, sí, pero no nos engañemos, mola. Cumple. Algo similar pasa con la redacción: Jasper es otra IA que no pinta sino escribe. Le describes de qué quieres un artículo y, zas, ahí lo tienes, un texto completito utilizando los términos y el estilo que necesitas. Podríamos pensar que algo así terminará con diseñadores y redactores a patadas igual que la idea de Flynn podría ahorrarnos años de juergas universitarias. Podríamos indignarnos por cómo ha aprendido la IA (gratis, gracias a todo lo que hay en internet y a las pruebas de los usuarios) o entrar en disquisiciones profundas sobre qué implica el acto de creación. Pero eso, desgraciadamente, sería poner el punto en el lugar equivocado. Porque el punto aquí es el propósito. Dall-e, Jasper y el resto de compañeros que vendrán no tienen ningún propósito. No crean o diseñan imágenes a propósito, no se sientan una tarde a escribir una newsletter en lugar de ir a la piscina. Simplemente están ahí igual que está el photoshop, esperando a que llegues tú, con tu necesidad, con tu ansia creativa, tu imaginación o tu deadline para decirles lo qué tienen que hacer. ¿Qué es Canva sino una especie de inteligencia artificial controlada y guiada de estilos, tendencias y gráficos? Bien utilizada, Canva puede ayudar a un diseñador a mostrar sus ideas más rápido para, desde ahí, construir algo increíblemente mejor con menos riesgo para todos. Pues lo mismo. Dall-e no va a sustituir a los creadores. Jasper no va a eliminar a los escritores. Destruirán o abaratarán, si acaso, el trabajo o los servicios que apenas ya tienen valor en el propio sector. Se eliminarán horas de pruebas y ensayos igual que Photoshop o Indesign hicieron en su momento. Pero sobretodo facilitarán que nos centremos en la verdadera capa importante de la creación: la ideación, la imaginación, la descripción, la utilidad. Volvemos a los orígenes pero nos parece magia sólo porque olvidamos que ya habíamos estado ahí. Somos los mismos que imaginaron que todas las olas del mar cabían en una “eme”. O que una tarde sin piscina cabía en esta newsletter.La cita
«Conocimiento es saber que un tomate es una fruta; sabiduría es no ponerlo como ingrediente en una macedonia» Miles Kingston citado en El cerebro idiota, de Dean BurnettPara estar al día
- Todo el mundo lo sabe pero seguimos jugando: así funcionan “algunos” premios para empresas
- La mítica marca de cosméticos Revlon entra en bancarrota
- Los datos de Ibai tras su Gran Velada son la mayor humillacion posible a la tele convencional
- Toblerone cambia su marca en un rediseño deliciosamente triangular
- Las empresas que “cuidan” de su marca son un 40% más rentables
- Cada día hay más señales: se viene la resurrección del retail
Para mejorar procesos
- Si tu sueño es leer más rápido, esta app te convierte en el Usain Bolt de la biblioteca
- Aquí puedes bichear el sistema de diseño de Decathlon en Figma
- Whobrings es una app para organizar en equipo todo lo que hace falta para tu próximo viaje, reunión o fiesta desenfrenada
- Esta app convierte newsletters en feeds que llevarte a tu lector rss preferido
- Si necesitas una alternativa para enviar archivos (estilo wetransfer), SwissTransfer puede ayudarte
- Este diccionario del cliché es la herramienta perfecta para que tus textos no caigan en saco roto 😆
Para leer tranquilamente
- Si solo puedes leer algo hoy que sea este hilo sobre nuestra incapacidad para entender la complejidad del mundo actual
- Los ‘grandfluencers’ muestran una nueva visión de la vejez en las redes sociales
- Un hilo sobre la construcción del Imperio Lebron James
- El Venezia FC o cómo la marca, el diseño y la moda te hacen ser increíblemente atractivo sin ser el mejor
- Lo habrás visto en la piscina: ha vuelto Camy, la mítica marca de helados, tras una guerra con Nestle a lo David y Goliath
- El metaverso va regular: Facebook rebaja en solo unos meses su euforia
El dato
Un sólo centro de datos de Facebook consume y emite la misma cantidad de energía y emisiones de carbono que 150.000 hogares irlandeses Noticia del Business PostMiscelánea
- El proceso creativo de Picasso: Un documental de 1956 siguió al pintor malagueño durante la creación de 20 dibujos y pinturas
- ¿Pueden llegar a funcionar las microdosis para mejorar la salud mental?
- ¿Es Seinfield el verdadero protagonista de Seinfield? Hilazo con la historia de la mítica sitcom
- Carlos Ríos: ascenso y caída del nutricionista que inventó el “realfooding”
- Hilo superintensivo sobre Bizarrap, el jovencísimo productor musical de moda que lo está reventando
- El dinero compra la felicidad. Si sabes cómo gastarlo.
El Chorradón
- Han transformado los míticos temazos de Dr. Dre en música medieval y tienen mucho rollazo, bro
Edición y reflexiones locas: Alex Sanz
Diseño: Fernando Bedmar
Recopilación y copy: Carmen Álvarez
Suscríbete a la única newsletter que no molesta.