Apúntate a la única newsletter que no molesta:

Suscríbete aquí
Ir al archivo


 

Acción, reacción, sin repercusión



Mar 23

Correlación no implica causalidad pero vete tú a saber.

La tribu de los Fore, por ejemplo, tenía
la ancestral costumbre de comerse a sus difuntos en un curioso ejercicio de economía circular.

Como cualquier locura tiene sentido si la ordenas bien, los hombres se comían los músculos del muerto y
las mujeres y los niños el cerebro porque de lo que se come se cria o algo parecido.

Ahí podría quedar la cosa si no fuera por el Kuru.

El Kuru es la enfermedad con el periodo de incubación más largo que se conoce. Puede tardar hasta 30 años
en aparecer y por eso ni el más listo de los Fore hubiera previsto que lo de comerse al abuelo pudiera
terminar en una enfermedad neurodegenerativa.

Nadie excepto un doctor llamado Daniel Carleton, futuro Premio Nobel de Medicina.

Carleton comenzó a investigar el Kuru en 1957 y terminó descubriendo los lentivirus.

Hasta entonces se pensaba que el Kuru era hereditario pero Carleton encontró algo inconcebible:
un virus al que le daban igual los convencionalismos, uno al que le daba igual
hacerte esperar.

Los Lentivirus se enmascaraban en el genoma de los Fore que comían cerebro hasta que hacían
chas y aparecían a tu lado.

Lo normal, lo que hacemos todos, es pensar que cuando la enfermedad surge es porque ha llegado pero no:
aquí la enfermedad ya estaba ahí, a tu vera, agazapada durante años para cazarte igual que un tigre caza a
una gacela coja, sin apenas resistencia, sin mucho que objetar.

Como con el Kuru,
en las organizaciones a veces creemos que las cosas son así porque ya nadie recuerda de donde viene toda
esta mierda.

Vale para
los procesos
pero también para las estrategias. Se toman decisiones menores que generan grandes problemas y decisiones
enormes que no cambian ni la hora.

A veces pensamos que estamos avanzando y en realidad ni nos movemos y a la inversa.

No sé si me explico: Somos los mismos que se comían el cerebro de su cuñado pero con ordenadores. No es
poca cosa.

Aspiramos a la inmortalidad pero cinco años nos parece mucho tiempo.

Esperamos que, como en las películas, las cosas sucedan de un plano a otro:
activo las ventas y suceden las ventas, planifico tal cosa y sucede tal otra. Y sí, hay cosas que son así,
que son como ir a comprar el pan o llevar al peque al cole. Pero hay otras que no, que necesitan tiempo,
como las plantas, como los árboles, para cristalizar.

Suelen ser esas las cosas más valiosas, las que nos hacen perdurar y dotan de sentido a lo que hacemos.

Aunque algunas veces acabemos comiéndonos el cerebro.

La cita del mes

Cuando se levanta una ventisca más te vale estar donde quieres llegar, si es que quieres ir a alguna
parte

El chico de Pedersen de William H. Glas

Para estar al día

  • Así va cambiando el mundo (y el fútbol):

    la Kings League de Ibai Llanos llega a la TV de siempre
  • Nueva York lanza nueva campaña y
    destierra el famoso I ❤️ NY de Milton Glaser
    (pero no mucho)
  • Estas son las
    plataformas de audio online más escuchadas en España(spoiler, gana Spotify)
  • Volvo es imparable en su territorio fetiche, la seguridad. Y
    este anuncio
    mira en el mismo lugar desde nuevas ópticas
  • El intercambio de códigos siempre es bien:
    alta costura para hablar del Síndrome del Intestino Irritable
  • Los filtros de Tik Tok no paran de generar reacciones.
    Este hilo
    y
    este otro
    recopilan algunos de esos momentos de adultos flipando (y fingiendo) con su yo adolescente

Para leer tranquilamente

Las turras, ordenadas

Si no has puesto a Recuenco en tu vida probablemente deberías. Alguien generoso ha puesto todas
sus turras de cada sábado en Twitter ordenadas y listas para consulta.

Organización de equipos

Cómo nos organizamos hoy es muchas veces la clave de cómo será nuestro futuro. ¿Eres más de escuadrones
o de cadena de montaje?

12 ideas sobre ideología y diseño

Este post de Javier Cañada es tan válido que da igual cuando se escribiera. Está lleno de perlas como
que construir sobre la verdad es más duradero que hacerlo sobre la ideología. Pues eso.

Para mejorar procesos

  • Te habrás enterado pero por si acaso:
    Microsoft
    y
    Google
    tienen nuevos juguetitos con IA que prometen ayudarte mucho y a la que te descuides, sustituirte 😛
  • Una herramienta para
    crear contenido para redes sociales
    de forma rápida y sencilla
  • Si buscas inspiración para hacer vídeos para campañas,
    aquí la tienes toda
  • Photoshop para los que
    no sabemos utilizar photoshop
  • Navega entre los manuales de marca de algunas de
    las organizaciones más importantes del mundo
  • Informe de Smashing Magazine sobre
    el estado de la usabilidad en 2023

Descubre en nuestro Discovery en Instagram las referencias visuales que más nos han motivado.

Super Mario, un boli bic y los streamers

Miscelánea

  • Piensa en una web para una marca de hamburguesas. Casi seguro que
    no te imaginabas esto
    (porque siempre hay hueco para un planteamiento diferente)
  • Estos microcortos de Voll-Damm con Luis Tosar y Luis Zahera
    demuestran que cuando una marca pilla el hilo, el mensaje cada vez es más mejor
  • Este periódico online tan
    sólo tiene noticias generadas íntegramente con inteligencia artificial
  • Dentro de poco se estrena la película de Super Mario Bros y…
    Han replicado, pixel a pixel, las botas de Super Mario. Ojo como las pongan a la venta
  • Si eres de los que disfruta encontrando referencias,
    echa un vistazo a esta animación
    que no para de crecer con referencias al cine, el anime, los juegos y el internet en general

¿Lectura recomendada? No, recomendadísima

El infinito en un junco,
de Irene Vallejo

Un libro precioso y necesario para descubrir la historia y evolución de eso que nos hace algo más
humanos, el lenguaje escrito. Irene Vallejo hace un recorrido histórico y sentimental por la letra
escrita y cómo nos ha cambiado para siempre.

😂 El chorradón

El actor Leslie Nielsen se compró una máquina de pedos y pensó que
una entrevista de promoción de una película era el lugar perfecto para ponerla a prueba

¿Te ha gustado? ¡Difunde la palabra!

Edición y reflexiones locas: Alex Sanz

Diseño e ilustración: Fernando Bedmar

Archivo Proyectos Recursos

¡Url copiada!